Integración de restos arqueológicos almohades en el metropolitano de Granada. La investigación multidisciplinar para el proyecto y desarrollo de infraestructuras contemporáneas en los centros históricos

  1. A. Jiménez-Torrecillas 1
  2. R. Hernández-Soriano 1
  3. L.M. Ruiz 1
  4. A. Rodríguez-Aguilera 1
  5. C. Tienza 1
  6. F. Garzón 1
  7. R. Carvajal 1
  8. A. Sánchez-López 1
  9. J.D. Moreno 2
  1. 1 Universidad de Granada, España
  2. 2 Universidad de Valencia, España
Revista:
Informes de la construcción

ISSN: 0020-0883

Año de publicación: 2014

Volumen: 66

Número: 535

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/IC.13.023 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Informes de la construcción

Resumen

La ejecución del tramo subterráneo del metropolitano de Granada ha permitido el hallazgo de los restos arqueológicos de la alberca del Alcázar Genil, residencia regia musulmana periurbana del siglo XIII. El Albercón, de 128 × 27 metros, fue devorado en sus extremos durante el crecimiento urbano del siglo XX, salvándose el tramo central pisado por el Camino de Ronda, vial bajo cuyo trazado discurre el metropolitano. El emplazamiento en Alcázar Genil de una estación subterránea posibilitará la integración de los restos arqueológicos de la alberca, recuperándolos, poniéndolos en valor y haciéndolos visitables.El proyecto de la estación Alcázar Genil aúna los esfuerzos conjuntos de diversas disciplinas que ponen al mismo nivel las ingenierías de los siglos XIII y XXI con una visión interdisciplinar básica para abarcar la complejidad de todo el proyecto con el objetivo de compatibilizar las infraestructuras contemporáneas con el pasado oculto bajo la piel de nuestros viejos centros históricos.

Referencias bibliográficas

  • (1) Borja, F., Díaz, F. (1998). Geoarqueología en la costa mediterránea: la plaza de la Marina. Revista de estudios andaluces, (11): 137-154.
  • (2) Daroca-Bru-o, JL. (1997). Integración de restos arqueológicos en el interior del aparcamiento de la plaza de la Marina. PH Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 5(21): 71-74.
  • (3) Martín, E., Torices, N. (1998). Guía de Arquitectura de Granada. Granada: Consejería Obras Públicas y Transportes - Junta de Andalucía y Colegio de Arquitectos.
  • (4) Gómez-Moreno, M. (1994). Guía de Granada. Granada: Universidad de Granada. PMCid:PMC1137302
  • (5) Miralles, E., Tagliabue, B. (2004). Mercado de Santa Caterina. ARQ (Santiago), (58): 56-63, doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962004005800018. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962004005800018
  • (6) Batllé, E., Roig, J. (2009). Edificio polideportivo en el parque de la Ciudadela. TC: Tribuna de la Construcción, 17(91): 164-179.
  • (7) Moreno, L., Tu-ón, E. (2010). Museo de las Colecciones Reales. AV: Monografías, (144): 64-73.
  • (8) Orihuela, A. (1995). Los inicios de la arquitectura residencial nazarí. En Navarro, J. (Ed.), Casas y palacios de Al-Andalus. Siglos XII-XIII, (pp. 225-239). Granada: El legado Andalusí.
  • (9) Navarro, J., Jiménez, P. (1995). Casas y palacios de Al-Andalus. En Navarro, J. (Ed.), Casas y palacios de Al-Andalus. Siglos XII-XIII (pp. 17-32). Granada: El legado Andalusí.
  • (10) Orihuela, A., Almagro, A. (1996). Arquitectura en Al-Andalus. Jardín con plantas y alzados de papel. Granada: El legado andalusí.
  • (11) Puerta-Vílchez, J.M. (2007). La Alhambra y el Generalife de Granada. Artigrama, 22: 197.
  • (12) Huici, A (1956). Historia política del impero almohade, Tomo I, p. 60. Tetuán.
  • (13) Collantes, F., Zozaya, J (1972). Excavaciones en el palacio almohade de La Buhayra (Sevilla). Noticiario arqueológico Hispánico, (1): 221-260.
  • (14) Pavón, B. (2004). Tratado de arquitectura hispanomusulmana. Tomo III - Palacios. Madrid: Editorial CSIC.
  • (15) Calero, I., Martínez, V. (1995). La arquitectura residencial de la Málaga almohade. En Navarro, J. (Ed.), Casas y palacios de Al-Andalus, Siglos XII-XIII, (pp. 157-164). Granada: El legado Andalusí.
  • (16) Malpica, A. (2002). La expansión de la ciudad de Granada en época almohade. Ensayo de reconstrucción de su configuración. Miscelánea Medieval Murciana, (25-26): 67-116.