Estudio cefalométrico de 1000 casos de maloclusión en población españolaI. Análisis de Steiner

  1. Joaquín Travesí Gómez
Revista:
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-1637

Año de publicación: 1990

Volumen: 31

Número: 1

Páginas: 1-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

Resumen

Se realiza un estudio sobre 1.000 casos de maloclusión de pacientes que habían solicitado tratamiento ortodóncico, por medio del análisis de Steiner, utilizando 16 medidas y realizando la introducción de los puntos cefalométricos por medio de una tableta digitalizadora. En la muestra global, destaca una prevalencia de casi el doble de casos de sexo femenino que del masculino, sin que se haya encontrado dimorfismo sexual significativo. Se constata la existencia de una posición maxilar neutra en sentido anteroposterior como la más frecuente y la existencia de una alta prevalencia de retrognacia mandibular. La posición incisal superior es predominantemente vestibular, mientras que la del inferior es predominantemente normal. Se realiza una distribución de la muestra en clase I, II y III, según el ángulo ANB y se encuentran diferencias etadísticamente significativas con todos los parámetros estudiados entre los tres tipos de maloclusión, excepto para las distancias SE y Pog a NB. Por último, después dela evaluación y comparación con muestras españolas de población normal, el análisis de Steiner con sus valores originales debe ser adaptado a las características cefalométricas de nuestra población