Estudio cefalométrico de 1000 casos de maloclusión en población españolaII. Análisis de Ricketts

  1. J. Travesí Gómez
Revista:
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-1637

Año de publicación: 1992

Volumen: 33

Número: 2

Páginas: 60-79

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

Resumen

Se ha realizado un estudio mediante el análisis cefalométrico de Ricketts en 1000 pacientes maloclusivos, utilizándose en el estudio 30 parámetros de dicho análisis. Posteriormente se dividió la muestra en clase I, II y III esqueléticas utilizando como criterio de clasificación el parámetro "convexidad facial". En la muestra global destaca un amplio predominio de la demanda de tratamientos por parte del sexo femenino que dobla a masculino. Los valores de la cefalometría original de Ricketts se han mostrado bastante similares, en general, a los valores medios encontrados en este estudio, por lo que los consideramos adecuados para el diagnóstico en la población andaluza estudiada, excepto para los valores del eje facial y arco mandibular. La prevalencia de la clase I esquelética ha sido del 39,50%. La prevalencia de la clase II esquelética ha sido del 49,7%, encontrándose en la misma una mayor prevalencia de retrognacia mandibular que de prognacia maxilar. La prevalencia de la clase III esquelética ha sido el 10,8%, encontrándose mayor número de casos con retrognacia maxilar que con prognacia mandibular. Se ha encontrado un claro predominio de patrones dolicofaciales en la muestra estudiada, siendo éste el de población española realizados también en muestras maloclusivas.