Correlaciones estadísticas y clínicas entre los análisis cefalométricos de Steiner y Ricketts

  1. J. Travesí Gómez
Revista:
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-1637

Año de publicación: 1993

Volumen: 34

Número: 5

Páginas: 294-304

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

Resumen

Se realiza un estudio comparativo entre parámetros de similar información diagnóstica de los análisis cefalométricos de Ricketts y Steiner, en una muestra de 359 pacientes con maloclusión con una edad de 12 años +-6 meses, con el fin de homogeneizar la comparación sin incluir las variaciones por la norma edad. Se realiza una estadística descriptiva de los parámetros estudiados y correlación entre los mismos, así como las variaciones de los valores encontrados con respecto a los normativos de los autores, expresando global e individualmente mediante tablas de contingencia las variaciones diagnósticas encontradas. Los resultados muestran concordancia en al menos 2/3 de los casos y en algunos parámetros, como los indicadores de la clase esquelética y posición labial, una concordancia casi total. Sin embargo, uniendo las diferencias encontradas a los posibles errores en la mayor o menor dificultad de localización de los diferentes puntos craneométricos, se considera conveniente la utilización de más de un análisis cefalométrico, buscando diferencias diagnósticas y analizando la causa de las mismas.