Diferencias morfológicas entre una muestra oclusiva de clase II, división 2ª y una muestra de oclusiones ideales de la misma etnia

  1. J. Carreño García
  2. M. Menéndez Núñez
  3. J. Travesí Gómez
  4. M. A. de Vicente Gener
Revista:
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-1637

Año de publicación: 1994

Volumen: 35

Número: 5

Páginas: 241-251

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

Resumen

Dada la gran diversidad descriptiva de los aspectos cefalométricos de la maloclusión de clase II div. 2ª por parte de diferentes autores, hemos analizado mediante los análisis de Steiner y Ricketts una muestra de 76 (27 varones y 49 hembras) pacientes de ortodoncia que presentaban este tipo de maloclusión. El objetivo ha sido definir los parámetros más característicos del síndrome de clase II, dic. 2ª comparándolos con una muestra de oclusiones ideales del mismo entorno geográfico, encontrando en los primeros un retrognatismo mandibular y una menor altura facial posterior e inferior. También se han estudiado el posible dimorfismo sexual y la evolución de esta maloclusión con la edad.