La extracción dentaria en la clínica ortodóncica

  1. J. Travesí Gómez
  2. R.M. Cabrera Maldonado
Revista:
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-1637

Año de publicación: 1995

Volumen: 36

Número: 2

Páginas: 61-73

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

Resumen

Se ha investigado la frecuencia de extracción dentaria en 500 pacientes ortodóncicos, durante los últimos cinco años. Se han realizado extracciones en un 32,1% de los pacientes, siendo mayor la frecuencia en el sexo femenino del 34.1% que en el sexo masculino (25,2%. Por maloclusiones la mayor frecuencia de extracción ha sido en la Clase Iª de Angle con el 37,7% y la menor en la clase IIª de Angle con el 25,2%. La frecuencia de extracciones aumentó hasta un 60,2% en varones y un 72,5% en mujeres cuando el apiñamiento fue mayor de 6 mm. Los dientes extraídos con mayor frecuencia fueron los premolares, extrayéndose en un 52,5% los primeros premolares superiores e inferiores y segundos inferiores. Los segundos premolares superiores e inferiores se extrajeron sólo en el 3,2% de los casos. En los casos con extracciones existía una mayor frecuencia de mordidas abiertas, menor sobremordida y labios más protusivos. Se encontró también un apiñamiento dentario más severo y una mayor protrusión incisiva. No se encontraron diferencias en el patrón de crecimiento mandibular, distancias bicanina y bimolar ni en los tamaños de maxilar y mandíbula entre los casos de extracción y los de no extracción