¿Es la destrucción del patrimonio un crimen de guerra?

  1. Jaime Vergara-Muñoz
  2. Miguel Martínez-Monedero
Revista:
PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

ISSN: 2340-7565

Año de publicación: 2018

Año: 26

Número: 93

Páginas: 152-153

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Resumen

La destrucción voluntaria e innecesaria de los bienes culturales durante un conflicto armado es una violación de la Convención de 1954, y por lo tanto un crimen de guerra dentro de las competencias del Tribunal Penal Internacional para procesar. Recientemente hemos vivido un ejemplo en el juicio de Ahmad al-Faqi al-Mahdi por la destrucción de monumentos en Tombuctú (Mali). Es un juicio singular por ser la primera vez que se inicia un procedimiento legislativo internacional por cometer crímenes contra el patrimonio y que se califican estos actos como crímenes de guerra.

Referencias bibliográficas

  • INTERNATIONAL CRIMINAL COURT (22/08/2016) Declaración del Fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, en la apertura del juicio en el caso contra Ahmad Al-Faqi Al Mahdi <https://www.icc-cpi.int/Pages/item. aspx?name=otp-stat-al-mahdi-160822> [Consulta: 06/12/2017]
  • INTERNATIONAL CRIMINAL COURT (17/08/2017) Caso Al Mahdi. El fiscal contra Ahmad Al Faqi Al Mahdi. ICC-01/12-01/15. Reparación <https://www.icc-cpi.int/mali/al-mahdi> [Consulta: 06/12/2017]
  • JHA, U. C.; RATNABALI, K. (2017) The Law of Armed Conflict: An Introduction. Delhi: Vjj Books India Pvt Ltd., 2017
  • TURKU, H. (2017) The Destruction of Cultural Property as a Weapon of War. Basingstoke, Reino Unido: Palgrave Macmillan, 2017