Análisis de biocompatibilidad de cementos ionómero de vidrio de alta viscosidad

  1. Campos, Fernando
  2. Rodríguez, Mario Anibal
  3. Durand Herrera, Daniel
  4. Sakalian, Candela
  5. Uribe Echevarría, Jorge
  6. Rodríguez, Ismael Ángel
Revista:
Actualidad médica

ISSN: 0365-7965

Año de publicación: 2017

Tomo: 102

Número: 802

Páginas: 151-155

Tipo: Artículo

DOI: 10.15568/AM.2017.802.OR04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: Actualidad médica

Resumen

Objetivo:. El objetivo del presente trabajo ha sido analizar la biocompatibilidad de dos cementos ionomero de vidrio de alta viscosidad (CIVAV) en un modelo experimental in vitro de fibroblastos gingivales humanos utilizando criterios morfológicos, bioquímicos y metabólicos. Metodos: Fibroblastos gingivales humanos fueron cultivados en placa de 24 pocillos en una concentración de 2x105 células/500 µl de medio cultivo DMEM. Las células fueron expuestas, durante 72 horas, a discos de 2 mm de diámetro y 1 mm de espesor de dos CIVAV EQUIA Forte Fil (EFT) (GC Corporation, Japan) y EQUIA Fil (EFL) (GC Corporation, Japan). Para analizar las posibles alteraciones morfológicas, las células fueron examinadas mediante microscopía óptica. Se utilizó para analizar proliferación celular la técnica de WTS-1 y para detectar alteraciones en la membrana nuclear se utilizó test de ADN libre. El control positivo fue fibroblastos cultivados en medio DMEM (CM) y el control negativo fue fibroblastos incubados en 2% tritón X-100 (CT). Para determinar diferencias globales entre todos los grupos experimentales se empleó la prueba de Kruskal-Wallis y una p< 0,05. Resultados: La microscopía óptica no mostró alteraciones morfológicas en las células expuestas a los ionómeros analizados. Asimismo, la identificación de ADN mostró un comportamiento homogeneo entre EFT, EFL y el control positivo no existiendo diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). El análisis de proliferación celular resultó en EFT: 95,73 % y en EFL: 82,61 %, mostrando diferencias estadísticamente significativas entre todos los grupos experimentales (p<0,001). Conclusión: Los CIVAV muestran un comportamiento de biocompatibilidad aceptable en un modelo experimental in vitro de fibroblastos gingivales humanos. Estos biomateriales podrían ser materiales de elección para resolver de manera más simple obturaciones que necesitan realizarse en cavidades en dentina profunda.