Sintomatología del astigmatismo y corrección en función de su cuantía

  1. García-Serrano, J.L.
  2. Robles, J.
  3. Bustamante, L.
  4. Mylonopoulos, T.
  5. Benavides, J.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 1994

Volumen: 66

Número: 4

Páginas: 261-268

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Alrededor del 25% de la población presenta astigmatismo (As). Su sintomatología es fundamentalmente subjetiva, por lo que queda insuficientemente recogida en la bibliografía. Para estudiarla se tomaron 264 pacientes que acudieron a la consulta externa por este motivo, realizándose refracción bajo cicloplejía y excluyendo aquellos que tenían pérdida de agudeza visual por otra patología. El 89% de los pacientes toleran la corrección completa del As., por tratarse de pequeños As. (0,5 D). Los As. Miópicos ven mal de cerca, con epífora, picor y escozor. Los As. Hipermetrópicos simples presentan cefaleas y cansancio ocular. En aquellos que tienen As. En un sólo ojo hallamos cefaleas, dolor ocular y visión borrosa con predominio en el ojo afecto. Encontramos ambliopía en el 10% de los As. De menos de 1 D, en el 26% entre 1,25 y 2 D y en el 64% de > 2,25 D. Los As de menos de 1 D son los que más signos y síntomas originan (en particular los de 0,75 D tienen la sintomatología más invalidante). Concluimos la necesidad de corregir todos los As.: -As. De más de 1 D porque restan agudeza visual y pueden producir: ambliopía. En As. Ieves, inferiores a 1 D y con buena agudeza visual, porque no logran una imagen nítida, lo que imposibilita la realización de esfuerzos prolongados y la presencia de cefaleas que les acompaña gran parte del día.