Espacios en tránsito. Revitalización del paisaje cultural de la Vega de Granada

  1. David Arredondo Garrido
Revista:
Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca

ISSN: 1390-9274

Año de publicación: 2021

Volumen: 10

Número: 19

Páginas: 149-160

Tipo: Artículo

DOI: 10.18537/EST.V010.N019.A13 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca

Resumen

La Vega de Granada (España) es un territorio histórico de enorme valor, tanto desde el punto de vista productivo agrícola como cultural. Durante las últimas seis décadas, los cambios en la economía global, unidos a una actitud permisiva por parte de las administraciones con el crecimiento urbano sobre el entorno rural, han modificado profundamente este territorio. Los espacios de contacto, aquellos que materializan la transición rural-urbana, se presentan como posibilidades para revitalizar este paisaje en el siglo XXI. El presente artículo propone realizar un breve recorrido por los principales cultivos utilizados, sus producciones arquitectónicas e infraestructuras, que durante siglos caracterizaron el paisaje cultural de la Vega de Granada, para posteriormente analizar la situación actual de este territorio y presentar diversas iniciativas que están aprovechando la indefinición de los espacios de transición para recuperar usos propios de la Vega y revalorizarlos. Se refleja así cómo estos espacios en tránsito, activados por iniciativas ciudadanas, son los lugares con mayores posibilidades para la recuperación de un paisaje cultural que actualmente se presenta sin un futuro claro.