Arquitectura, fotografía y redes sociales

  1. Jaime Vergara-Muñoz 1
  2. Miguel Martínez-Monedero 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

ISSN: 2340-7565

Año de publicación: 2021

Año: 29

Número: 102

Páginas: 174-176

Tipo: Artículo

DOI: 10.33349/2021.102.4812 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Resumen

Para un arquitecto la fotografía ha sido siempre un buen instrumento de trabajo. La cámara es el vehículo por el que se establece la conexión entre el trabajo arquitectónico y el espectador. Si a esta relación se le incorpora las posibilidades que ofrecen las redes sociales, para difundir y colectivizar una obra, entonces nos preguntamos ¿puede esta triple relación cambiar la forma en que entendemos la arquitectura? En esta asociación encontramos aspectos muy positivos, como por ejemplo, la rápida difusión para presentar la arquitectura, frente a un público mucho más amplio y diverso de lo que las publicaciones tradicionales podían alcanzar. Y entre los aspectos negativos está, el peligro de que las imágenes reemplacen la experiencia directa del espacio construido

Referencias bibliográficas

  • Farahani, L.M., Motamed, B. y Ghadirinia, M. (2018) Investigating heritage sites through the lens of social media. Journal of architecture and urbanism, vol. 42, n.º 2, pp. 199-211
  • Higuera, J.L., López-Tarruella, J., Linares, C. y Iñarra, S. (2017) El espacio digital: comparativa de las últimas técnicas de visualización arquitectónica. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica, vol. 22, n.º 31, pp. 102-111
  • Elwall, R. (2004) Building with Light: An International History of Architectural Photography. Merrell Willcox House