Cementerio nuclear, ¿sí o no? Una propuesta para la formación docente inicial en pensamiento crítico

  1. Fernández-Oliveras, Alicia 1
  2. Martín-Gámez, Carolina 2
  3. Díaz-Moreno, Naira 3
  4. Crujeiras-Pérez, Beatriz 4
  1. 1 Universidad de Granada, España.
  2. 2 Universidad de Málaga, España.
  3. 3 Universidad de Murcia, España.
  4. 4 Universidade de Santiago de Compostela, España.
Revista:
Estudios pedagógicos

ISSN: 0716-050X 0718-0705

Año de publicación: 2022

Volumen: 48

Número: 1

Páginas: 11-31

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-07052022000100011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios pedagógicos

Resumen

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de que la ciudadanía cuente con un pensamiento crítico desarrollado para afrontar temas controvertidos con implicaciones sociocientíficas. En este trabajo presentamos una propuesta didáctica para promover el desarrollo del pensamiento crítico en la formación docente inicial, enmarcada en un contexto sociocientífico: la gestión de residuos nucleares. Los objetivos son describir la secuencia de enseñanza-aprendizaje proporcionando orientaciones metodológicas sobre cómo implementarla, y examinar los niveles de actividad cognitiva y las destrezas de pensamiento crítico que se promueven, en base a respectivos marcos de análisis. La secuencia incorpora tres tipos distintos de actividades principales: análisis crítico de noticias de prensa, representación de un juego de rol y elaboración de un “mapa de la controversia sociocientífica”. De los resultados del análisis destaca que en todas las sesiones se fomentan procesos cognitivos del nivel más alto y destrezas de orden superior del pensamiento crítico.