El Sáhara Occidental en la bibliografía española y el discurso colonial

  1. Dalmases de Olabarría, Pablo Ignacio De
Dirigida por:
  1. Joan B. Culla Director/a
  2. Larosi Haidar Director

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 20 de septiembre de 2013

Tribunal:
  1. Josep Sánchez Cervelló Presidente/a
  2. Francisco Veiga Secretario/a
  3. Juan Carlos Gimeno Martín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 347804 DIALNET lock_openDDD editor

Resumen

Existe la creencia de que los investigadores españoles no han tenido particular interés en profundizar acerca del conocimiento de África y que, por tanto, la bibliografía generada en nuestro país sobre este continente es minúscula, sobre todo si la comparamos con la de otros países europeos. Un estudio en profundidad de los fondos bibliográficos existentes en las bibliotecas permite advertir la existencia de este africanismo español, que tuvo personalidades descollantes y se ha mantenido, con una sucesiva transformación de su discurso, hasta nuestros días. Esto es particularmente evidente en lo que respecta al Sáhara occidental. La peripecia de su frustrada descolonización, que ha devenido en un serio problema internacional aún no resuelto, ha dado lugar a que el interés sobre el Sáhara no sólo no decayese, sino que aumentase, con el resultado de una actividad investigadora y bibliográfica de notable importancia. En consecuencia, el investigador que suscribe se ha propuesto realizar un análisis concienzudo de la literatura precolonial, colonial y poscolonial española referida en concreto al tema del Sáhara occidental y, a través ella, tratar de interpretar el discurso que subyace en este patrimonio documental.