Factores explicativos de la presencia cognitiva en comunidades virtuales de indagación

  1. Gutiérrez Braojos, Calixto
  2. Salmerón Vílchez, Purificación
Libro:
Investigación e Innovación Educativa al Servicio de Instituciones y Comunidades Globales, Plurales y Diversas
  1. Cardona Moltó, María Cristina (coord.)
  2. Chiner Sanz, Esther (coord.)
  3. Giner Gomis, Antonio (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-8363-0

Año de publicación: 2013

Páginas: 1118-1123

Congreso: Congreso Internacional de Investigación Educativa (AIDIPE) (16. 2013. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En esta comunicación se presenta un estudio dirigido al análisis de los factores explicativos de la presencia cognitiva en estudiantes participantes de una comunidad virtual para la indagación y la construcción de artefactos conceptuales. El estudio se apoya en el marco teórico de comunidades de indagación propuesto por Garrison, Anderson y Archer (2001). De acuerdo con estos autores, la presencia cognitiva de los estudiantes en dichos entornos está en función de la presencia social, y la presencia docente. En el estudio participaron 49 estudiantes universitarios (20.4% hombres, 79.6% mujeres). El instrumento COI (Shea & Bidjerano, 2008, adaptado por Gutierrez-Braojos, no publicado) fue aplicado para evaluar las percepciones de los estudiantes sobre la presencia cognitiva, social y docente. Mediante la aplicación de regresiones lineales se explica el peso de cada factor con respecto a la presencia cognitiva. Al respecto se concluye aportando limitaciones del estudio, así como sugerencias para facilitar la presencia cognitiva en comunidades virtuales de indagación