Estudiar después de los 30la interacción entre desigualdades de género y edad en los estudios universitarios

  1. Jiménez Rodrigo, María Luisa
  2. Márquez Lepe, Esther
Libro:
Logros y retos: Actas del III congreso universitario nacional "Investigación y género"
  1. Vázquez Bermúdez, Isabel (coord.)

Editorial: Sevilla: Unidad de Igualdad Universidad de Sevilla, 2011

ISBN: 978-84-936484-3-5

Año de publicación: 2011

Páginas: 961-974

Congreso: Congreso Universitario Nacional "Investigación y género" (3. 2011. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar, desde una perspectiva de género, los principales obstáculos y factores facilitadores para el seguimiento, rendimiento y abandono escolar del alumnado universitario matriculado durante el curso 2010/2011 en asignaturas pertenecientes a titulaciones socio-jurídicas. Estas titulaciones, además de su creciente feminización, presentan una significativa diversidad del alumnado en relación a la edad, contando con una presencia cada vez mayor de estudiantes con edades superiores a la �convencional� para estudiar una carrera. En este trabajo buscamos estudiar la interacción entre las desigualdades de género y por razón de edad en el acceso y participación en los estudios universitarios, con especial atención al colectivo mayor de 30 años, donde las dificultades para compatibilizar estudios, empleo y estudios se hacen especialmente visibles. La estrategia metodológica empleada se ha fundamentado en la encuesta junto a discusiones grupales realizadas dentro del aula. Los resultados indican que, a pesar de los �espejismos de igualdad� que prevalecen en el espacio educativo, y sobre todo en las carreras feminizadas y entre las nuevas generaciones, el género en interacción con la edad y los roles laborales y familiares ligados a ésta opera como un factor central de desigualdad en el acceso y aprovechamiento de los estudios universitarios.