Reflexiones en torno a una experiencia intergeneracional entre el Aula Permanente de Formación Abierta y los alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad de Granada

  1. Montero García, I.
  2. Bédmar Moreno, M.
Libro:
Nuevos perfiles de alumnos en las Aulas de Mayores: reflexiones en torno a sus percepciones y expectativas sobre los Programas Universitarios para Mayores en España
  1. Juan Carlos Maroto martos (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Granada ; Universidad de Granada

ISBN: 978-84-338-5957-0

Año de publicación: 2015

Páginas: 405-414

Congreso: Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Personas Mayores (14. 2015. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La presente comunicación tiene como finalidad dar a conocer y destacar la experiencia llevada a cabo mediante el seminario “Educación Intergeneracional”, impartida por los firmantes en el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada. Este seminario forma parte del proyecto de innovación docente “Buenas prácticas docentes e innovación en el marco de la Educación Intergeneracional: diseño de un plan de formación y colaboración entre el Aula Permanente de Formación Abierta y los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Granada” (13-150), aprobado por la ANECA para los cursos 2013-14 y 2014-15. Los resultados obtenidos al provocar espacios de reflexión e intercambio entre personas mayores y jóvenes nos han permitido reconocer este proyecto como realizable, posible y necesario. Tomando como referentes el intercambio de ideas y la comunicación dialógica que se establecen entre varias generaciones, se ha pretendido fomentar la participación activa de los mayores y, al mismo tiempo, proporcionar en los jóvenes modelos de referencia cara a favorecer el aprendizaje de valores y formas de comportamiento que faciliten una mejor vinculación con el contexto en el que se desenvuelven. Nuestra finalidad, con este seminario, gira en torno a provocar espacios comunes con idea de trabajar, a través de estrategias de colaboración e intercambio, en el desarrollo de nuevos planteamientos que incidan en un mayor conocimiento mutuo y nuevas formas de participación entre alumnos de nuestra Facultad y las personas que asisten al Aula Permanente.