Medios de comunicación y violencia sexualcrítica y propuesta de su tratamiento informativo desde un enfoque feminista

  1. González Marcocci, Giulia
  2. Jiménez Rodrigo, María Luisa
Libro:
Investigación y Género. Reflexiones desde la investigación para avanzar en igualdad: VII Congreso Universitario Internacional Investigación y Género : Sevilla, 28 y 29 de Junio de 2018
  1. Isabel Vázquez Bermúdez (coord.)
  2. María Jesús Cala Carrillo (coord.)
  3. Ana Guil Bozal (coord.)
  4. Carmen García Gil (coord.)
  5. Rocío Martínez Torres (coord.)
  6. Consuelo Flecha García (coord.)

Editorial: SIEMUS (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres) ; Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-948975-3-5

Año de publicación: 2018

Páginas: 311-323

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Son patentes los sesgos y malas prácticas que con frecuencia los medios de comunicación reproducen en el tratamiento de la información sobre la violencia sexual (estereotipificación, culpabilización de las víctimas, sensacionalismo…). Frente a ello, se han elaborado diversas herramientas de recomendaciones a nivel internacional, aunque ninguna ha sido elaborada ni aplicada para el contexto español. Sin embargo, casos recientes y de amplia cobertura mediática y polémica social como las violaciones en grupo en Pamplona y Aranda de Duero han puesto en evidencia la mala praxis informativa sobre este tema y la necesidad de contar con herramientas prácticas que orienten un tratamiento informativo adecuado y sensible al género de la violencia sexual. Con objeto de cubrir esta laguna, en este trabajo se presenta una revisión crítica desde una perspectiva criminológica y feminista de las guías más relevantes para realizar una propuesta integrada con las principales recomendaciones que medios deberían considerar.