La intervención social en centros de acogida para mujeres víctimas de violencia de género en AndalucíaAnálisis desde una perspectiva de género

  1. Ana Alcázar Campos 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
El trabajo social ante los desafíos de un mundo en cambio [Recurso electrónico]
  1. Vázquez Aguado, Octavio (ed. lit.)
  2. Fuente Robles, Yolanda María de la

Editorial: Universidad de Huelva

ISBN: 978-84-15147-99-2

Año de publicación: 2012

Páginas: 96-118

Congreso: Congreso Nacional de Facultades de Trabajo Social (9. 2012. Jaén)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Con este texto se pretende, a partir del análisis de una experiencia concreta, reflexionar acerca de la incorporación de la perspectiva de género en la intervención social, aspecto de reflexión reciente en el contexto del Estado español (ver los desarrollos de Báñez, 1992; Lorente, 2002; o Fombuena, 2006). Es un hecho que, tanto en el contexto europeo como en el internacional, a raíz de las luchas sostenidas por los movimientos de mujeres y la inclusión de algunas de sus demandas en las agendas políticas, ha tenido lugar una exigencia de incorporar en las políticas públicas a las mujeres. Esta cuestión se plasma tanto en políticas específicas de igualdad de oportunidades como en la transversalidad de género (mainstreaming) exigida por todos los organismos internacionales. Indudablemente, se han producido avances pero también se han generado confusiones y no se ha explicado adecuadamente en qué consiste incorporar la perspectiva de género en los proyectos de intervención social que se derivan de las políticas sociales. De esta forma, y partiendo del análisis concreto de una práctica de intervención social, la atención que se presta en el Servicio de atención integral a mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía, en esta comunicación se reflexionará acerca de aspectos tales como: en qué consiste adoptar una perspectiva feminista o de género en la intervención social, ¿existe una metodología feminista de intervención?, los recursos sociales reproducen o subvierten los mandatos de género, etc., debates que se encuentran presentes en las denominadas perspectivas contemporáneas del Trabajo Social (Healy, 2001)