El grado de cientificidad de la disciplina que se ocupa del estudio de la traducción

  1. Roberto Mayoral Asensio 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Estudios de filología moderna y traducción en los inicios del nuevo milenio: Actas del I Encuentro de Estudios de Filología Moderna y Traducción, Departamento de Filología Moderna de la ULPGC, 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2001
  1. Sonia Bravo Utrera (coord.)

Editorial: Departamento de Filología Moderna ; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

ISBN: 8460764230

Año de publicación: 2001

Páginas: 71-90

Congreso: Encuentro de Estudios de Filología Moderna y Traducción (1. 2001. Las Palmas de Gran Canaria)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Diferentes disciplinas ofrecen grados diferentes de cientificidad dependiendo de la naturaleza de sus objetos de estudio. También diferentes disciplinas muestran diferente capacidad para aplicar a sus objetivos los diferentes recursos de observación de la realidad. La traducción se puede definir como una tecnología, una tarea humana, por lo que presenta un grado de cientificidad bajo frente a las ciencias naturales y los métodos de observación que le resultan más propios ofrecen una capacidad de predicción y de explicación muy bajas. Además, la traducción, como tarea humana o tecnología, es un objeto en continua evolución y que ofrece al estudio múltiples procesos y realidades. Las características de los corpus textuales, la dimensión profesional, la variación lingüística y la creatividad humana hacen que la traducción no sea un proceso determinístico ni probalístico y que, por lo tanto, resulte imposible predecir cuál va a ser el resultado de la traducción de un original. Como teconología, la traducción no está sujeta a criterios de verdad o de corrección sino de calidad.