Distinguishing polysemy from contextual variation in terminological definitions

  1. Pilar León Arauz 1
  2. Antonio San Martín Pizarro 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
La investigación y al enseñanza aplicadas a las lenguas de especialidad y a la tecnología
  1. María Luisa Carrió Pastor (coord.)
  2. Josefa Contreras Fernández (coord.)
  3. Françoise Olmo Cazevieille (coord.)
  4. Hanna Skorczynska Sznajder (coord.)
  5. Inmaculada Tamarit Vallés (coord.)
  6. Debra Westall Pixton (coord.)

Editorial: Universidad Politécnica de Valencia = Universitat Politècnica de València

ISBN: 978-84-694-6226-3

Año de publicación: 2011

Páginas: 173-186

Congreso: Congreso Internacional de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (10. 2011. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La distinción entre polisemia y variación contextual en la definición terminológica En cualquier recurso terminológico, la polisemia, a diferencia de la variación contextual, conduce a la creación de varios conceptos. Sin embargo, es necesario dar cuenta de la distinción entre las diferencias referenciales que dan lugar a sentidos distintos y las que no. Por ello, nuestra base de conocimiento medioambiental EcoLexicon representa tanto la polisemia como la variación contextual. Ello se logró mediante la reconceptualización de proposiciones dependientes del contexto en las redes semánticas. En nuestra aproximación, nos centramos en la relevancia de las proposiciones conceptuales en diferentes marcos referenciales de acuerdo con el dominio. Asimismo, la variación contextual se representa en el nivel microestructural mediante definiciones terminológicas flexibles.