Charles Fourier y la educación de su épocacrítica y propuestas

  1. Sevilla Merino, Diego
Revista:
Historia de la educación: Revista interuniversitaria

ISSN: 2386-3846 0212-0267

Año de publicación: 1986

Número: 5

Páginas: 203-214

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia de la educación: Revista interuniversitaria

Resumen

El pensamiento utópico, liberado de una interpretación dépréciât iva que lo identificaba con fábula y quimera y lo confundía con la expresión literaria más frecuentemente adoptada por él, ha demostrado ser un «modo específico de conocer la realidad a través de su proyección ideal de la misma». Cuando nos acercamos a los grandes utopistas, encontramos crítica ante las limitaciones e injusticias que advierten en la sociedad de su tiempo y proyectos con los que buscan su superación. De este modo, el pensamiento toma las situaciones reales como un negativo con el que se logrará, por su modificación e inversión, un orden social más justo.