El mirador de Rolando (Granada) una prospección con sondeos estratigráficosagosto de 1990

  1. Pastor Muñoz, Mauricio
  2. Pachón Romero, Juan Antonio
Revista:
Florentia Iliberritana: Revista de estudios de Antigüedad Clásica

ISSN: 1131-8848

Año de publicación: 1991

Número: 2

Páginas: 377-400

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Florentia Iliberritana: Revista de estudios de Antigüedad Clásica

Resumen

El presente trabajo es un ejemplo de lo que hoy es la llamada arqueología urbana: siguiendo la vigente ley de patrimonio, en aquellos lugares donde existen restos arqueológicos, o se presumen que los hay, es necesario hacer un estudio arqueológico, previo a la construcción de edificios, o cualquier otra acción que afecte al subsuelo. Las líneas que siguen son un claro exponente de este tipo de realizaciones, pero además supone la constatación de que la conocida necrópolis ibérica del Mirador de Rolando pudo haberse utilizsdo, no sólo en esa época ibérica, sino desde al menos el siglo VII a.C.