La educación infantil en AndalucíaLogros y limitaciones de una política educativa

  1. Sevilla Merino, Diego
Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934

Año de publicación: 2001

Volumen: 53

Número: 3

Páginas: 443-452

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Resumen

La aprobación de una reforma educativa en 1990, en España, y la descentralización del go-bierno de la educación ofrecen la oportunidad de valorar una política educativa en ambos as-pectos. Se trataría, por lo tanto, de evaluar uno de los aspectos importantes de esa reforma -la configuración de la Educación Infantil como una nueva etapa educativa que comprendería la aten-ción de los niños de cero a seis años por parte del sistema educativo- y de hacerlo en una Comunidad Autónoma que tiene asumidas sus competencias en educación, Andalucía. La información de la que disponemos permite hablar de logros y limitaciones. Por una parte, son innegables los esfuerzos realizados y los incrementos de las tasas de escolarización, sobre todo en las edades de 3, 4 y S años. Por otra, Andalucía, como ha ocurrido tradicionalmente, ocupa también en esta etapa educativa los últimos lugares de España. Además, dentro de los plan-teamientos de la Ley de 1990, la LOGSE, tiene dificil justificación la disparidad existente en la atención al Segundo Ciclo de la Educación Infantil -3, 4, y S años- y la que se concede al Primero, de cero a tres años.