Por una renovación en la formación de traductores e intérpretesrevisión de algunos de los conceptos sobre los que se basa el actual sistema, su estructura y contenidos

  1. Mayoral Asensio, Roberto
Revista:
Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación

ISSN: 1130-5509

Año de publicación: 2001

Número: 12

Páginas: 311-336

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación

Resumen

Las concepciones teóricas sobre la traducción han condicionado siempre la estructura y contenidos de la formación de traductores. De concepciones comparativistas y equivalencistas se pasa a concepciones basadas en la práctica profesional y los enfoques cognitivos; de una concepción de supremacía de la teoría sobre la práctica se pasa a una postura menos academicista; de una concepción cientifista parece vislumbrarse un futuro más apoyado en concepciones tecnologistas; de una concepción estrecha de la terminología se ha pasado a una concepción descriptiva y comunicativa; de una dependencia respecto a las tipologías de textos nos abrimos paso hacia enfoques basados en la problemática específica de la traducción. La formación de traductores puede seguir criterios didácticos y estructurarse en torno a la resolución de problemas, las soluciones de traducción disponibles y las estrategias que permitan seleccionar las más idóneas, así como en el análisis de los textos y de la situación social de la traducción. Palabras clave: traductores, formación, textos especializados, terminología, resolución de problemas, estrategias.