Los 'insecticidas' en la etapa precientífica

  1. Rodríguez Molina, José
Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Año de publicación: 2002

Número: 18

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.7389 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

Libro de conjuros contra tempestades, langostas, pulgón, cuquillo y otros animales nocivos que dañan y infestan los frutos de la tierra. ¿Verdad que parece la etiqueta de un eficiente y poderoso insecticida lanzado por Bayer? Pues no. Es un libro de conjuros acompañado de una curiosa liturgia de misas y oraciones, impreso por primera vez en Madrid, en 1662. ¿Qué podía hacer el hombre carente de medios y conocimientos científicos para luchar contra las plagas que invadían sus cultivos, fuente primordial de subsistencia? No encontraba recursos más eficientes psicológicamente que las soluciones religiosas. Determinadas reliquias como la cabeza de san Gregorio Ostiense, oraciones y otros ritos eran los remedios que ofrecía la Iglesia como "insecticidas" en la etapa precientífica.