La pobreza como marginación y delito

  1. Rodríguez Molina, José
Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Año de publicación: 2003

Número: 19

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.7329 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

Decir que los pobres son marginados no es nada nuevo, sino tan antiguo como los mismos pobres. Pero que el hecho de ser pobres, constituya de por sí un delito que les descarta como testigos en pleitos y les priva de la más elemental credibilidad, es algo que observamos alguna que otra vez en nuestra vida, aunque no ha sido objeto de muchos tratados. Rastreando en la Historia Medieval de Andalucía, encontramos que ese conjunto de desheradados, más numerosos de lo imaginado, entre los siglos XIII y XVI, no sólo son objeto de desconfianza, sino que se les considera abocados al pecado y por ende a la condenación eterna. No es pues extraño que los libros de santos tradicionales cuando mencionan a los padres del héroe religioso en cuestión, lo hagan con términos tan expresivos como "hijo de padres pobres, aunque honrados".