Inmigración senegalesa en Granadacapital social, asimilación y resistencia culturales, economía informal

  1. Massó Guijarro, Ester
Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Año de publicación: 2004

Número: 20

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.7274 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

Este estudio resulta de una aproximación concreta a la comunidad de inmigrantes senegaleses en la ciudad de Granada, que viene siendo cada vez mayor. A partir de un estudio de caso y tras una revisión de la bibliografía pertinente al respecto, tratamos de analizar diversas estrategias de sobrevivencia y adaptación a un medio cultural distinto por parte de los inmigrantes, abordando los modos de engranaje de sus prácticas culturales en relación con otras prácticas autóctonas. Vamos a presentar algunos ejemplos de gestión y empleo de capital social, así como de estrategias económicas en el sector informal. Consideraremos, pues, la convivencia y la interacción de las dos culturas en los casos particulares, no como una circunstancia de asimilación plena o de resistencia plena, sino como un proceso de hibridación o mestizaje culturales mixtos, que dan lugar a un producto nuevo y diferente.