Globalización cultural, identidad y sentido de la vida

  1. Gómez García, Pedro
Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Año de publicación: 2000

Número: 16

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.7496 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

Cuando decimos «sentido de la vida», ¿qué queremos decir? El hombre como especie y como sociedad pertenece a la vida terrestre y al cosmos, cuyo sentido último se nos escapa. Antropológicamente hablando, es la cultura lo que confiere sentido humano a nuestras vidas. La evolución cultural, después de atravesar diversas etapas, entró hace cinco siglos en la era planetaria, que hoy se acelera mediante el proceso de globalización. Es cierto que innumerables sociedades arcaicas y tradicionales resultan desintegradas por la mundialización de la modernidad. Sin embargo, constituye una falsa salida el refugiarse en unas «identidades culturales» particularistas, máxime bajo el enfoque excluyente y sectario propio del etnicismo o el nacionalismo. La apuesta debe ser por conjugar la diversidad y la unidad humanas, integrando lo particular en lo universal, en el camino hacia una civilización mundial, hacia una identidad terrestre y una ciudadanía planetaria. De modo que los logros culturales de la humanidad estén cada vez más al alcance de cada individuo, para que sea éste, en comunidad de libres e iguales, quien dé sentido a su existencia.