El "sabor del saber" y el saber académico actual

  1. Gervilla Castillo, Enrique
Revista:
Revista de educación
  1. Moreno Olmedilla, Juan Manuel (coord.)
  2. Marcelo García, Carlos (coord.)

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2006

Título del ejemplar: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado

Número: 340

Páginas: 1039-1063

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

«Todos los hombres desean por naturaleza el saber». Con estas palabras inició Aristóteles su Metafísica afirmando la intrínseca tendencia de todo ser humano hacia la sabiduría, pues el hambre o deseo de saber fue y es una necesidad de los humanos para dominar más y mejor la naturaleza, asegurar su supervivencia, organizar la sociedad y ser más él mismo. Hoy, 25 siglos después, nos preguntamos si tal afirmación es una realidad vigente en nuestros colegios y universidades. La situación actual, a tenor de las investigaciones consultadas, manifiesta que para muchos alumnos el saber académico ha perdido su sabor, al no dar respuesta adecuada a sus necesidades y aspiraciones. En consecuencia, pues, para el aprendizaje, hemos de servirnos de múltiples controles e imposiciones.Ante tal situación, los educadores hemos de ofrecer posibilidades de recuperar la pasión por la sabiduría.