Intervención arqueológica de apoyo a la restauración del torreón sureste de la alcazaba de Guadix (Granada, 2005)

  1. Sarr, Bilal
  2. Reyes Martínez, Encarnación
Revista:
Arqueología y territorio medieval

ISSN: 1134-3184 2386-5423

Año de publicación: 2006

Número: 13

Páginas: 127-144

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/AYTM.V13I2.1514 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arqueología y territorio medieval

Referencias bibliográficas

  • AL-`UDRI: Tarsi`al-Ajbar. “La cora de Ilbira(Granada yAlmería) en los siglos X y XI, según Al-`Udri(1003-1085)”. Trad. y notas por SÁNCHEZ MARTÍNEZ, M.Cuadernos de Historia del Islam, 2, 1975-76.pp.5-80.
  • AL-`UDRI: Fragmentos geográfico-históricos de al-Masalikila gami` al-mamalik. Ed. Crítica. 1965 AL-AHWANI, `AbdAl-`Aziz. Madrid; p. 89
  • ASENJO SEDANO, Carlos (1983): Guadix, la ciudad musul-mana en el siglo XV y su transformación en la ciudad cris-tiana del siglo XVI. Granada.
  • IBN HAYYAN.- Al-MuqtabasV. Ed. CORRIENTES,F.Madrid, 1979. Y su traducción de VIGUERA, M.J. yCORRIENTE,F. Crónica del califa Abdarrahmán III an-Nasirentre los años 912 y 942 (al-Muqtabis V). Zaragoza, 1981,p. 61.
  • IBN AL-JATIB: Al-Ihata fiajbar Garnata.I-IV Ed. `Inan. ElCairo. 1973-77.
  • IBN AL-JATIB: Al-Lamha al-badriyya fiad-dawlah al-Nas-riyyah.3ª Ed. Beirut , 1980; p. 29, y en la versión tradu-cida, Historia de los Reyes de la Alhambra: El resplandor dela luna llena (Al-Lamha al-badriyya); estudio preliminar porMOLINA LÓPEZ,E.; traducción e introducción de CAS-CIARO RAMÍREZ, José M. Granada, 1998; p.19.
  • IBN AL-JATIB: Mi`yar al-Ijtiyar fidikr al-Ma`hid wa-l-diyar.Rabat., 1977; pp.130-131 Texto árabe, traducción caste-llana y estudio por Chabana, M.K.
  • JIMÉNEZ MATA, M., C. (1990): La Granada Islámica. Con-tribución a su estudio geográfico-político-administrativo a tra-vés de la toponimia. Granada.
  • LAFUENTE ALCÁNTARA, M. (1992): Historia de Granada,I .Estudio preliminar por PASTOR MUÑOZ, M. Grana-da. LÉVI-PROVENÇAL, E.( trad): La Péninsule ibérique auMoyen Âge d'après le kitab al-Rawdal-Mi`tar. Texte arabedes notices relatives à l`Espagne, au Portugal et au Sud-Ouestde la France. Leyde, 1938.
  • LÉVI –PROVENÇAL, E. Y GARCÍA GÓMEZ E.(Trad.):Elsiglo XI en 1ª persona. Las Memorias de `Abd Allah, últimorey zirí de Granada, destronado por los Almorávides (1090).Madrid, 1980.
  • MALPICA CUELLO, A, ÁLVAREZ GARCÍA, J.J., CAR-VAJAL LÓPEZ, J.C., y REYES MARTÍNEZ, E. (en pren-sa): Informe de la Intervención arqueológica de apoyo a larestauración en el torreón del Ferro 2004. Guadix (Grana-da).
  • MARTÍN GARCÍA, M., BLEDA PORTERO, J., MARTÍNCIVANTOS, J. M. (1999): Inventario de arquitectura mili-tar de la provincia de Granada (siglos VIII al XVIII). Granada.
  • MAZZOLI GUINTARD, C. (2000): Ciudades de Al-Anda-lus. España y Portugal en la época musulmana (siglos VIII-XV). Granada.
  • MÜNZER, J.: Viajes por España y Portugal(1494-95), Notaintroductoria de ALBA, Ramón. Madrid, 1991.
  • PÉREZ TORRES, C. (1989): Inventario de yacimientos arque-ológicos de la provincia de Granada.SAAVEDRA, E (1881): La geografía de España del Edrisí.Madrid; p.41.
  • PTOLOMEO: Geographie. Scriptorum Graecorum Biblio-teca. París, 1883; II, 6,60.
  • RAMÓN GUERRERO, A (1984): Ibn Haddad (s. XI) y otrospoetas de Guadix (s.XII). Granada.
  • RAYA PRAENA, I., BURGOS JUÁREZ, A., FERNÁNDEZ-ARAGÓN SÁNCHEZ, I., LIZCANO PRESTEL, I., PÉREZBAREAS, C. (2003): Carta Arqueológica de Guadix. Sevi-lla.
  • RAYA DE CÁRDENAS,I (1991): Excavaciones arqueoló-gicas en la Alcazaba de Guadix (Granada)en A.A.A ;pp.134-138.
  • SIMONET, F.J. (1879): Descripción del Reino de Granadabajo los naseritas sacada de los autores árabes y seguidodel texto inédito de Mohammed ibn Aljatib, Madrid.137AyTM 13.2, 2006