Explorando el uso de estrategias discursivas y semióticas en la construcción guiada del conocimiento

  1. Ruiz Carrillo, Edgardo
  2. Villuendas Giménez, María Dolores
Revista:
Educar

ISSN: 0211-819X

Año de publicación: 2007

Título del ejemplar: Desenvolupament professional del professorat=Desarrollo profesional del profesorado

Número: 39

Páginas: 77-94

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educar

Resumen

En este trabajo se exploró el uso diferencial de las estrategias discursivas y semióticas en la construcción guiada del conocimiento en maestras de primaria. Los datos se recogieron del discurso de la maestra en el contexto de la práctica docente, tomando notas y registros durante veinticuatro clases de una hora cada una. Primero, se transcribieron los discursos para después hacer una videoconfrontación con otros investigadores. Se observa que el empleo de la estrategia elicitativa y la intención didáctica en las tres maestras es similar al formular y reformular la participación de los alumnos de manera más o menos rígida, repetitiva, descriptiva e ilustrada. Se evidencian diferencias en el uso del diálogo típico del género de clase. Es necesario considerar el proceso de enseñanza, no como la mera transmisión de saberes, sino como un compromiso de naturaleza social y personal.

Referencias bibliográficas

  • AMUSCHASTEGUI, H. (1996). «El significado de la virginidad y la iniciación sexual. Un relato de investigación». En: SZASZ, I.; LERNER, S. (1996). Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México: El Colegio de México.
  • ARZATE, R.; ALBORES, S.; RUIZ, E. (2002). «La creatividad y el maestro normalista». Educativa, año 5, núm. 9 44-49.
  • BAKHTIN, M. (1988). The dialogic imagination. Austin. TX: University of Texas Press.
  • BÁRBARA, R.; LAVE, J. (comps.) (1984). Every day cognition: its development in social context. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
  • CINCEL Y CAZDEN C. B. (1991). El discurso en el aula. Barcelona: Paidós.
  • COLL, C.; ONRUBIA, J. (2001). «Estrategias discursivas y recursos semióticos en la construcción de sistemas de significados compartidos entre profesor y alumnos». En: «Construcción del conocimiento escolar y análisis del discurso en el aula». Investigación en el Aula, núm. 45, p. 21-31.
  • COLL, C.; EDWARD, P. (1996). Enseñanza aprendizaje y discurso en el aula. Madrid: Fundación Infancia Aprendizaje.
  • CROS, A. (2002). «Elementos para el análisis del discurso de las clases». Cultura y Educación, núm. 14 (1), p. 81-97.
  • CUBERO, R. (2001). «Maestros y alumnos conversando: el encuentro de las voces distantes». En: «Construcción del conocimiento escolar y análisis del discurso en el aula». Investigación en el Aula, núm. 45, p. 7-19.
  • ERLANDSON, D. A.; HARRIS, E. L.; SKIPPER, B. L.; ALLEN, S. D. (1993). «Doing nuturalistic inquiry». En: VALLÉS, S. M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis Sociológica.
  • GEE, J. (1996). Social linguisticand literacies: ideology and discourses. Londres: Falmer.
  • GIMENO, J. (1988). Poderes inestables en educación. Madrid: Morata.
  • GLASER, B.; STRAUSS, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Publishing.
  • GOETZ, J. P.; LECOPMTE, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en la investigación educativa. Madrid: Morata.
  • GREEN, J. (1983). «Exploring classroom discourse: Linguistic perspectives on teaching learning-processes». Educational Psychologist, núm. 18, p. 180-199.
  • GREEN, J.; KANTOR, R.; ROGER, T. (1990). «Exploring the complexity of language and learning in the classroom». En: JONES, B.; IDOL, L. (eds.). Educational values and cognotive instruction: implication for reform, vol. II. Hillsdale, N.J.: Erlbaum.
  • LAPASSADE, G.; LAOURAU, R.; GUATTARI, F. y otros (1977). El análisis institucional. Madrid: Campo Abierto.
  • MERCER, N. (2001). Palabras y mentes: Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Buenos Aires: Paidós.
  • MUCCHIELLI, A. (1996). Diccionario de métodos cualitativos en ciencias humanas y sociales. Editorial Síntesis.
  • PATTON y cols. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Londres: Sage Publication.
  • RUIZ y cols. (2003). «La práctica del profesorado universitario desde el análisis estratégico del discurso». Investigación en la Escuela, núm. 49, p. 89-101.
  • RUIZ y cols. (2003). «Análisis teórico de la tolerancia como una percepción construida en el salón de clase». Educar, núm. 32, p. 115-123.
  • RUIZ, E. (2002). «Análisis de la formación profesional en estudiantes de la carrera de psicología». Psicología y Ciencia Social, núm. 1, vol. 5, p. 51-63.
  • SINCLAIR Y COULTHARD (1975). Toward an analysis of discourse: The English used by teachers and pupils. Londres: Oxford University Press.
  • STRAUSS Y CORBIN (1990). Basics of qualitative research. Newbury Park, CA: Sage.
  • STUBBS, M. (1984). Lenguaje y escuela. Madrid: España.
  • TAYLOR, S. J.; BOGDAN, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de la investigación. Barcelona: Paidós.
  • VALLÉS, S. M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis Sociológica.
  • VOLOSINOV, V. N. (1973). Marxism and the philosophy of language. Cambridge y Londres: Harvard University Press.
  • WERTSCH, J. V. (1988). Vygotski y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós.