La formación por competencias en la atención a la diversidad

  1. Salmerón Pérez, Honorio
Revista:
Revista de Educación Inclusiva

ISSN: 1889-4208

Año de publicación: 2009

Volumen: 2

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Educación Inclusiva

Referencias bibliográficas

  • AINSCOW, M. (1995). Necesidades Especiales en el Aula. Madrid: UNESCO/Narcea.
  • APPLE, M. (2000). Teoría crítica y Educación. Madrid: Miño y Dávila Editores.
  • APPLE, M. (2002). Educar "como Dios man- da": Mercados, niveles, religión y desigualdad. Barcelona: Paidós.
  • ARANGUREN, J. L. (1985). Ética y política. Barcelona: Ediciones Orbis, S.A.
  • BELGICH, H.; CHIAVARINO, A.; FERRIS, C.; MARTINELLI, M. A. y SAGÜES, A.R. (2007). Reflexiones sobre la práctica docente en los procesos de integración escolar. Santa Fe: Homo Sapiens.
  • BERNSTEIN, B. (1990). Poder, Educación y conciencia: sociología de la transmisión cultural. Barcelona: El Roure Editorial, S.A.
  • BOURDIEU, (2003). El oficio científico: Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama.
  • BOURDIEU, P. y PASSERON, J. C. (2001).La reproducción: Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Madrid: Editorial Popular.
  • CANO, E. (2003). Organización calidad y diversidad. Madrid: La Muralla.
  • CHERRYHOLMES, C. (1999). Investigaciones postestructurales en educación. Barcelona: Pomares-Corredor.
  • DELORS, J. (Coord.) (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana.
  • DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1976). Rhizome (Internationale marxistische Diskussion; 67). Paris, 1976; dt. Ausg.: Rhizom. Berlin: Merve 1977. UNESCO
  • DE MIGUEL DÍAZ, M. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Madrid: Alianza.
  • GIROUX, H. (2001). Cultura, política y práctica educativa. Barcelona: Graó.
  • GUACH, J. (2000). La formación basada en competencias y sus implicaciones con el desarrollo del profesional reflexivo. La Habana: Impresión Ligera CIPS.
  • GUACH, J. (2004). Enfoque de competencias. [CD-ROM]. Ponencia presentada al Taller Formación basada en Competencias, Nuevos Paradigmas. CIPS, La Habana, Cuba.
  • GUERRERO, A. (2003). Enseñanza y Sociedad. El conocimiento sociológico de la educación. Madrid: Siglo XXI.
  • MARCHESI, A (2000). Controversias en la educación española. Madrid: Alianza
  • MARCUSE, H. (1985). El hombre unidimensional. Barcelona: Planeta Agostini.
  • MORALES, L. (2006). La integración del alumnado inmigrante: propuestas para el aprendizaje cooperativo. Madrid: Catarata.
  • MORIN, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: UNESCO.
  • MORIN, E. (2006). La mente bien ordena- da. Barcelona: Seix Barral.
  • RYCHEN, D. y HERSH, L. (2004). Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida. México D.E: Fondo de Cultura Económica.
  • STAINBACK, S. y STAINBACK, W. (1999). Aulas inclusivas. Madrid: Narcea.
  • WALKER, R. (1988). Métodos de investigación para el profesorado. Madrid: Morata.