El análisis de la literatura biomédica en España en clave de diversidad cultural y de género

  1. Jiménez, María Luisa
  2. Gijón Sánchez, María Teresa
  3. Martínez, Emilia
Revista:
Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

ISSN: 1139-5737

Año de publicación: 2009

Número: 17

Páginas: 41-61

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EMPIRIA.17.2009.1986 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

Referencias bibliográficas

  • BIRD, Chloe & RIEKER, Patricia (1999): «Gender matters: an integrated model for understanding men’s and women’s health», Social Science & Medicine, vol. 48, pp. 745-755.
  • BONDAS, Terese & HALL, Elisabeth O.C. (2007): «Challenges in approaching metasynthesis research», Qualitative Health Research, vol. 17, nº1, pp. 113-121.
  • BURKE, Mary Anne & EICHLER, Margrit (2006): The BIAS FREE Framework: a practical tool for identifying and eliminating social biases in health research. Global Forum for Health Research. Disponible en: h t t p : / / www. g l o b a l f o r umh e a l t h . o r g / S i t e / 0 0 2 _ _Wh a t%2 0w e%2 0 d o/005__Publications/010__BIAS%20FREE.php
  • BOURDIEU, Pierre (1995): «Una duda radical», en Bourdieu, Pierre & Wacquant, Loic (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva, México, Grijalbo, pp. 177-184.
  • BOURDIEU, Pierre (2002): El oficio de sociológo, Madrid, Siglo XXI.
  • CERÓN-MIRELES, P.; SÁNCHEZ-CARRILLO, C. I.; ROBLEDO-VERA, C. et al. (2006): «Aplicación de la perspectiva de género en artículos publicados en cuatro revistas nacionales de salud, México, 2000-2003», Salud Pública de México, vol. 48, nº 4, pp. 332-340.
  • COMELLES, Josep María (2004): «El regreso de las culturas. Diversidad cultural y práctica médica en el siglo XXI», en G. Fernández Juárez (coord.) Salud e Interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas, Quito, Ediciones Abya-Yala, pp. 17-30.
  • COMELLES, Josep María & BERNAL, Mariola (2007): «El hecho migratorio y la vulnerabilidad del sistema sanitario en España», Humanitas Humanidades Médicas, 13, pp. 1-17.
  • EICHLER, Magrit (2001): «Moving forward: Measuring gender bias and more», en: VV.AA. Gender Based Analysis in Public Health Research Policy and Practice. Documentation of the International Workshop in Berlin, 2001. Disponible en: http://www.ifg-gs.tu-berlin.de/workshop/workshop-doku.pdf
  • GARCÍA CASTAÑO, Francisco J, GRANADOS MARTÍNEZ A. & PULIDO MOYANO R.A. (1999): «Reflexiones en diversos ámbitos de construcción de la diferencia», en F.J. García Castaño y A. Granados Martínez (eds.) Lecturas para educación intercultural, Madrid, Trotta, pp. 39-59.
  • GIJÓN, María Teresa, JIMÉNEZ RODRIGO, María Luisa & MARTÍNEZ MORANTE, Emilia. (2006): «Más allá de la diferencia, tras el cristal de la diversidad. La «inmi- gración» en la literatura biomédica en España», en G. Fernández Juáres (coord): Salud e Interculturalidad en América Latina. Antropología de la Salud y Crítica Intercultural, Quito, Ediciones ABYA YALA, pp. 115-132.
  • GÓMEZ RODRÍGUEZ, Amparo (2004): La estirpe maldita. La construcción científica de lo femenino, Madrid, Minerva.
  • HARAWAY, Donna (1988): «Situated knowledges. The science question in feminism and the privilege of partial perspective», Feminist Studies, vol. 14, nº 3, pp. 575-599.
  • HARAWAY, Donna (1999): «Las promesas de los monstruos: Una política regeneradora para otros inapropiados/ables», Política y Sociedad, vol. 30, pp. 121-163.
  • HARDING, Sandra (1991): Whose Science? Whose Knowledge? Thinking from women’s lives, Buckingham, Open University Press.
  • HARDING, Sandra (1996): Ciencia y feminismo, Madrid, Morata.
  • HARDING, Sandra (2003): «Representing reality: the critical realism project», Feminist
  • Economics, vol. 9, nº1, pp. 151-159.
  • IM, Eun-Ok (2000): «A feminist critique of research on women’s work and health», Health Care for Women International, vol. 21, pp.105-109.
  • INHORN, Marcia & WHITTLE, Lisa (2001): «Feminism meets the ‘’new’’ epidemiologies: Toward an appraisal of antifeminist biases in epidemiological research on women’s health», Social Science & Medicine, vol. 53, pp. 553-67.
  • IRANZO, Juan Manuel & BLANCO, José Rubén (1999): Sociología del conocimiento científico, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • KELLER, Evelyn Fox (1982): «Feminism and science», Signs, vol. 7, pp. 589-602.
  • JIMÉNEZ RODRIGO, María Luisa, MARTÍNEZ MORANTE, Emilia & GARCIA CALVENTE, María del Mar (2008): «Propuesta de una herramienta para la evaluación de género de las políticas de investigación en salud», en C. Miqueo, M.J. Barral y C. Magallón (coord.): Estudios iberoamericanos en ciencia, tecnología y salud: GENCIBER, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 129-134.
  • KAPLAN, J. & BENNET, T. (2003): «Use of the race and ethnicity in biomedical publication», Journal of American Medical Association, vol. 289, nº 20, pp. 2709-16.
  • LATOUR, Bruno (1992): Ciencia en acción: cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad, Barcelona, Labor.
  • MAQUEIRA, Virginia (2005): «Género, diferencia y desigualdad», en E. Beltrán. & V. Maqueira (eds.). Feminismos. Debates contemporáneos, Madrid, Alianza, pp. 127- 190.
  • McCALL, Leslie (2005): «The complexity of intersectionality», Signs, vol. 30, nº 3, pp. 1771-1800.
  • MENÉNDEZ, Eduardo (1990): Morir de Alcohol. Saber y hegemonía médica, México, Editorial Alianza.
  • MENÉNDEZ, Eduardo (2003): «Modelo de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas», Ciencia y Saúde Colectiva, vol. 8, nº 1, pp. 185-207.
  • MENÉNDEZ, Eduardo & DI PARDO, Renée (1996): De algunos alcoholismos y algunos saberes. Atención primaria y proceso de alcoholización, México, CIESAS. Col. M. Othon de Mendizabal.
  • MIQUEO, Consuelo (2001): «Semiología del androcentrismo. Teorías sobre reproducción de Andrés Piquer y François Broussais», en: C. Miqueo, C. Tomás; C. Tejero et al. Perspectivas de género en salud. Fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas,Madrid, Minerva Ediciones, pp. 97-134.
  • MOORE, Henrietta (1999): Antropología y feminismo, Madrid, Cátedra.
  • MOZO, Carmen & TENA, Fernando (2003): Antropología de los géneros en Andalucía. De viajeros, antropólogos y sexualidad, Sevilla, Mergablum.
  • NASH, Mary (2001): «Diversidad, multiculturalismos e identidades: perspectivas de género», en M. Nash & D. Marre (ed.) Multiculturalismos y género. Un estudio interdisciplinar, Barcelona, Edicions Bellaterra, pp. 21-47.
  • NENCEL, Lorraine & PELS, Meter (1991): Constructing knowledge: authority and critique in social science, London,
  • NOBLIT, George W. & HARE, R. Dwight (1988): Meta-ethnography: synthesizing qualitative studies, Newbury Park CA, Sage.
  • OAKLEY, Ann (1988): «Science, gender and women’s liberation: an argument against postmodernism», Women’s Studies International Forum, vol 21, nº 2, pp. 133-146.
  • ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) (2006): Glosario sobre migraciones. Ginebra, OIT.
  • ORTIZ GÓMEZ, Teresa (2002): «El papel del género en la construcción histórica del conocimiento científico sobre la mujer», en E. Ramos (ed.) La salud de las mujeres: hacia la igualdad de género en salud, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales / Instituto de la Mujer, pp. 29-49.
  • ORTIZ GÓMEZ, Teresa (2006):Medicina, historia y género. 130 años de investigación feminista, Oviedo, KRK.
  • RITZER, George (1991): «Metatheorizing in sociology», Sociological Forum, vol.5, pp.3-15.
  • RODRÍGUEZ, Vicente; CASADO, María Ángeles & HUBER, Andreas (eds.) (2005): La migración de europeos retirados en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • ROSSER, Sue (1994): «Gender bias in clinical research: the difference it makes», en A. Dan (ed.) Reforming women’s health: multidisciplinary research and practice, London, Sage Publication, pp. 25-30.
  • SENIOR, P.A. & BHOPAL, R. (1994): «Ethnicity as a variable in epidemiological research», British Medical Journal, vol. 309, pp. 327-30.
  • SOLÉ, Carlota (dir.) (2006): Inmigración comunitaria, ¿discriminación inversa?, Madrid, Anthropos.
  • THORNE, Sally; JENSEN, Louise; KEARNEY, Margaret et al (2004): «Qualitative Metasynthesis: Reflections on methodological orientation and ideological agenda», Qualitative Health Research, 1342-1365.
  • TUBERT, Silvia (2003): Del sexo al género. Los equívocos de un concepto, Madrid, Cátedra.
  • ZHAO, Shanyang (1991): «Metatheory, metamethod, meta-data-analysis: What, why, and how?», Sociological Perspectives, vol. 34, nº 3, pp. 377-390.
  • ZIMMER, Lela (2006): «Qualitative meta-synthesis: a question of dialoguing with texts», Journal of Advanced Nursing, vol. 53, nº 3, pp. 311-318.