Los chicos héroes y las chicas malas

  1. Rubio Castro, Ana María
Revista:
Revista de Estudios de Juventud

ISSN: 0211-4364

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: Juventud y violencia de género

Número: 86

Páginas: 49-63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Estudios de Juventud

Resumen

El trabajo analiza cómo las chicas y los chicos conforman su identidad en la escuela y en la familia a través de modelos y relaciones fuertemente marcados por estereotipos sexistas. El espejismo de igualdad que crea la igualdad formal en la Escuela impide percibir la permanencia de prácticas inconscientes discriminatorias que mantienen y reproducen desigualdad de género. La desigualdad de género existente en la Escuela, en las familias y en la sociedad genera en las chicas una identidad ambivalente que se expresa mediante la imitación de las prácticas de riesgo masculinas, como rechazo a la feminidad socialmente devaluada, y la sumisión a sus parejas en las relaciones de noviazgo. La multiplicidad de situaciones violentas de baja intensidad a las que están sometidos las y los menores y jóvenes les llevan a normalizar, o minimizar la violencia y la violencia de género. Para romper esta influencia hay que desarrollar en la Escuela, desde las etapas iniciales, debate sobre el género y la igualdad de género, prácticas no discriminatorias que permitan la detección de la violencia y de la violencia de género y el desarrollo de relaciones igualitarias, en las que impere la reciprocidad.