Ciudadanía activa y personas mayores. Contribuciones desde un modelo de educación expresiva

  1. Montero García, Inmaculada
  2. Bedmar Moreno, Matías
  3. García Mínguez, Jesús
Revista:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 1022-6508

Año de publicación: 2011

Volumen: 55

Número: 5

Tipo: Artículo

DOI: 10.35362/RIE5551567 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Educación

Referencias bibliográficas

  • ÁGUILA, Rafael del (2004): «El (multi)culturalismo: problemas y tensiones». En VALENCIA, Ángel et al. La teoría política frente a los problemas del siglo XXI. Granada: Universidad de Granada, pp. 71-138.
  • ÁLVAREZ, Alejandro (2001): “Del estado docente a la sociedad educadora: ¿un cambio de época?” En Revista Iberoamericana de Educación, núm. 26, Madrid, OEI <htpp://www.rieoei.org/rie26f.htm> [consulta: marzo 2010]
  • AYUSTE, Ana (coord.) (2006): Educación, ciudadanía y democracia. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Barcelona: Octaedro.
  • BARTOLOMÉ, Margarita et al (2000): La construcción de la identidad en contextos multiculturales. Madrid: Ministerio de Educación.
  • BEAS, Miguel (2009): «Ciudadanía y procesos de exclusión». En VV.AA. El largo camino hacia una educación inclusiva. La educación especial y social del siglo XIX a nuestros días. Pamplona: Universidad Pública de Navarra, pp. 21-32.
  • BEAS, Miguel (2010): «Sobre los procesos complejos de exclusión e integración en España». En Perfiles Educativos, núm. 128, http://www.journals.unam.mx/index.php/perfiles/article/view/18912 [consulta: enero 2011].
  • BEDMAR, Matías y MONTERO, Inmaculada (2009): Recreando la educación en personas mayores. Aportes desde la Pedagogía Social. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • CORTINA, Adela (1995): “La educación del hombre y del ciudadano”. En Revista Iberoamericana de Educación, núm. 7, Madrid, OEI htpp://www.rieoei.org/oeivirt/rie07.htm [consulta: abril 2010]
  • FERNÁNDEZ, Gabriela (2001): “La ciudadanía en el marco de las políticas educativas”. En Revista Iberoamericana de Educación, núm. 26, Madrid, OEI <http://www.rieoei.org/rie26a08.htm> [consulta: abril 2010]
  • FERNÁNDEZ, Antonio (2004): «Identidades y conflictos políticos». En VALENCIA, Ángel et al.: La teoría política frente a los problemas del siglo XXI. Granada: Universidad de Granada, pp. 109-123.
  • GARCÍA CASTAÑO, Javier y GRANADOS, Antolín (1999): Lecturas para una educación intercultural. Madrid: Editorial Trotta. GARCÍA MÍNGUEZ, Jesús y SÁNCHEZ, Antonio (1998): Un modelo de educación en personas mayores: la interactividad.Madrid: Dykinson
  • GARCÍA MÍNGUEZ, Jesús (2004): La educación en personas mayores. Ensayo de nuevos caminos. Madrid: Narcea.
  • GARCÍA MÍNGUEZ, Jesús (2010): “Educación expresiva”. En FERNÁNDEZ, Mª del Carmen y GARCÍA MÍNGUEZ, Jesús: Educación y Adultos Mayores. Rosario (Argentina): Laborde Editor, pp. 67-88.
  • GIL, Daniel et al. (2006). “Década de la educación para un futuro sostenible (2005-2014): un punto de inflexión necesario en la atención a la situación del planeta”. En Revista Iberoamericana de Educación, núm. 40, Madrid, OEI http://www.rieoei.org/rie40a06.htm [consulta: abril 2010]
  • GLENDENNING, Frank (2000): Teaching and learning in later life. Theoretical implications. Aldershot: Ashgate.
  • HÄBERLE, Peter (2005): “La ciudadanía a través de la educación como tarea europea”. En Revista de Derecho Constitucional Europeo, núm. 4, Granada, ReDCE, http://www.ugr.es/~redce/REDCE4/articulos/21haberle.htm [consulta: feb. 2010].
  • HEATER, Derek (1999): Citizenship: The Civic Ideal in World History, Politics and Education. London: Longman.
  • JARVIS, Peter (1987): Adult Learning in the Social Context. New York: Croom Helm.
  • JOPLING, Kate y col. (2009): «Re-shaping our society for older people». En Future Communities, London, http://www.policy.helptheaged.org.uk/NR/...460F.../future_communities_100309.pdf [Consulta: feb. 2010].
  • JOPPKE, Christian (2009): «The inevitable lightening of citizenship». En ZAPATA-BARRERO, Ricard (ed.) (2009): Citizenship policies in the age of diversity. Europe at the crossroads. Barcelona: CIDOB Foundation, pp. 37-52.
  • KYMLICKA, Will (2003): La política vernácula. Barcelona: Paidós.
  • LÓPEZ CASTILLO, Antonio (2005): “Derechos fundamentales y estatuto de ciudadanía en el tratado constitucional de la Unión”. En Revista de Derecho Constitucional Europeo núm. 4, Granada, ReDCE, http://www.ugr.es/~redce/REDCE4/articulos/07lopezcastillo.htm [consulta: feb. 2010].
  • MAALOUF, Amin (2008): Identidades asesinas. Madrid: Alianza.
  • MÁIZ, Ramón (2006): “Los nacionalismos antes de las naciones”, En Política y Cultura, nº 25, pp. 79-112.
  • MARTÍN GARCÍA, Antonio V. (1994): Educación y envejecimiento. Barcelona: PPU.
  • MARTÍN GORDILLO, Mariano (2006): “Conocer, manejar, valorar, participar: Los fines de una educación para la ciudadanía”. En Revista Iberoamericana de Educación, núm. 42, Madrid, OEI <http://www.rieoei.org/rie42a04.htm> [consulta: abril 2010]
  • MARTÍNEZ, Miquel (s.f.): “Educación y ciudadanía activa”. En <http://www.oei.es/valores2/mmartinez.htm> [consulta: mayo 2010].
  • MEDJOUBA, Faria y STEFANELLI, Justine (dirs.) (2008): The Rights and Responsibilities of Citizenship. British institute of international and comparative law. Promoting the rule of law for 50 years, 1958-2008. <http://www.biicl.org/citizenship/> [Consulta: abril 2010].
  • MONTERO, Inmaculada (2005): El interés de las personas mayores por la educación: qué educación. Estudio de campo.Granada: Universidad de Granada.
  • MONTERO, Inmaculada y BEDMAR, Matías (2010): “Ocio, tiempo libre y voluntariado en personas mayores”. En Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, nº 26. <http://www.revistapolis.cl/polis%20final/26/art03.htm> [Consulta: mayo 2010].
  • MORÁN, José M. (2004): «Mayores pero ciudadanos». En Claridad, 4ª etapa. Madrid: UGT http://www.ugt.es/claridad/moran.pdf [Consulta: feb. 2010].
  • NÓVOA, Antonio (2009): «Educación 2021: para una historia del futuro». En Revista Iberoamericana de Educación, núm. 49, Madrid, OEI <http://www.rieoei.org/rie49a07.htm> [consulta: marzo 2010].
  • NÚÑEZ, Violeta (2007): Prólogo a Zygmunt BAUMAN: Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa, pp. 9-15.
  • PEÑA, Javier (2003): «La ciudadanía». En ARTETA, Aurelio et al.: Teoría política: poder, moral, democracia. Madrid: Alianza, pp. 215-245. PEÑA, Javier (2008): “Pluralidad, apertura y calidad de la ciudadanía”. En Avances en Supervisión Educación, (Revista de la Asociación de Inspectores de Educación en España), núm. 9, http://www.adide.org/revista/images/stories/pdf_9/ase09_mon06.pdf [Consulta: feb. 2010].
  • PÉREZ SERRANO, Gloria (Coord.)(2004): ¿Cómo intervenir en personas mayores? Madrid: Dykinson.
  • PHILLIPSON, Chris y al. (2001): The family and Community life of older people. USA and Canada: Routledge.
  • SÁEZ, Juan (2001): La educación sitiada: ¿profesionalismo versus justicia social? Material policopiado para el Curso Experto Universitario en Gerontagogía. Intervención socio-educativa en personas mayores.
  • SÁEZ, Juan y SÁNCHEZ, Mariano (2006): “La educación de personas mayores en la sociedad de la información y el conocimiento”. En ORTE, Carmen (Coord.): El aprendizaje a lo largo de toda la vida. Madrid: Dykinson, pp. 73-134.
  • SÁNCHEZ, Mariano (2003): “La semántica de la terminología en educación de personas mayores. La Gerontagogía”. En SÁEZ, Juan (Coord.): Educación y aprendizaje en las personas mayores. Madrid: Dykinson, pp. 53–61.
  • SUNG, Kyu-Taik; KIM, Bum Jung y TORRES-GIL, Fernando (2010): «Respectfully treating the elderly: affective and behavioural ways of american young adults». Educational Gerontology, vol. 36, nº 2, pp. 127-147.
  • VALOKIVI, Heli (2004): «Participation and citizenship of elderly persons: user experiences from Finland». En Social Work Health Care, 39 (1-2), 181-207.
  • WITHNALL, Alejandra (2000): «Reflections on lifelong learning and the Third Age». En FIELD, John y LEICESTER, Mal (eds.): Lifelong learning: education across the lifespan. London: Routledge Falmer, pp. 289-299.
  • YUNI, José Alberto y URBANO, Claudio A. (2005): Educación de adultos mayores. Teoría, investigación e intervenciones. Brujas: Córdoba (Argentina).
  • ZAPATA-BARRERO, Ricard (ed.) (2009): Citizenship policies in the age of diversity. Europe at the crossroads. Barcelona: CIDOB