La reestructuración de la profesión médica

  1. Irigoyen, Juan
Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Sociología de la Salud

Volumen: 48

Número: 2

Páginas: 277-293

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_POSO.2011.V48.N2.4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Política y sociedad

Resumen

Desde la década de los noventa se suceden reformas y cambios de gran alcance en los servicios sanitarios. Estos son efecto de una mutación global. El aspecto más relevante de la misma es la emergencia de un nuevo paradigma tecnoproductivo que genera una transformación organizativa radical. Su indicador más elocuente es la explosión de la gestión, portadora de un nuevo proyecto y una nueva gubernamentalidad. En las organizaciones sanitarias públicas procedentes del estado del bienestar, la reestructuración derivada de las reformas presenta dificultades debido a la incompatibilidad del nuevo modelo postfordista con algunos elementos esenciales del modelo profesional médico. Esta contradicción genera procesos organizativos caracterizados por su opacidad y complejidad. El cambio tecnológico intensivo refuerza la iniciativa de la industria biosanitaria en el complejo médico-industrial en detrimento de los médicos. La convergencia de estos cambios modifica la naturaleza del trabajo médico y erosiona su autonomía profesional, en unos términos que trascienden las categorías enunciadas por la sociología de las profesiones �proletarización� y �desprofesionalización� en un contexto anterior. La expansión del complejo médicoindustrial bajo la hegemonía de las industrias se sustenta en el supuesto de crecimiento permanente y genera dudas sobre su sostenibilidad económica y social. La institución de la medicina, movilizada y orientada por innovación tecnológica y transformada en un campo de producción y consumo intensivo, genera una cosmovisión y un campo de visibilidad muy descentrado con respecto a los complejos problemas de salud colectiva, que también en las sociedades del presente se derivan de problemas sociales y desigualdades sociales.

Referencias bibliográficas

  • ACEBILLO, J. y ARTELLS, J. J. (2004) La biomedicina como factor de creación de valor y crecimiento económico. Revista de Administración Sanitaria 2 (3). 357-373.
  • ALVAREZ-GIRÓN, M., GARCÍA-GIL, C. y SOLANO, A., (2008). Los determinantes de salud de las poblaciones y de las desigualdades sociales en salud. En Escolar, A. (ed) Primer Informe sobre Desigualdades y Salud en Andalucía. Cádiz: Asociación para la defensa de la Sanidad Pública de Andalucía.
  • ANNANDALE, E. (1998) The Sociology of Health and Medicine. Cambridge: Polity Press.
  • ANGELL, M. (2004). The Ttruth About the Drug Companies: How They Deceive Us and what to Do About it. Nueva York: Random House.
  • AUBERT, N. y V. DE GAULEJAC. (1993) El coste de la excelencia. Barcelona: Paidós.
  • AYESTARÁN, I. (2007). Capitalismo cognitivo en la economía high tech y low cost: de la ética hacker a la wikinomía. Argumentos de Razón Técnica 10. 89-123.
  • BALL, S. J. (1993) La gestión como tecnología moral. Un análisis ludista. En Ball, S. J. (comp.) Foucault y la educación. Disciplinas y saber Madrid: Morata 155-168.
  • BERARDI, F. (2003) La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • BLECH, J. (2005) Los inventores de enfermedades. Cómo nos convierten en pacientes. Barcelona: Destino.
  • BORRACCI, R. (2001) De la medicina basada en la evidencia a la medicina basada en la seducción. Revista Fundación Facultad de Medicina. 11. 20-23.
  • - (2006) La medicina basada en la seducción y la comunicación al público de temas médicos. Revista Argentina de Cardiología Vol. 74 (4).
  • BRUCNER, P. (1996). La tentación de la inocencia. Barcelona: Anagrama.
  • CONILL, J. (1999) ¿Adiós a Hipócrates? Conflictos éticos de la medicina gestionada. Claves de Razón Práctica 98. 49-54
  • COSTA, J. (1999). La comunicación en acción. Informe sobre la nueva cultura de la gestión. Barcelona: Paidós.
  • DRUCKER, P. (1993). La sociedad poscapitalista. Barcelona: Apóstrofe.
  • FOUCAULT, M. (1981) La gubernamentalidad, en Castel, R. et al. Espacios de poder. Madrid: La Piqueta 9-26.
  • FOURNIER, V. (1999) The appeal to professionalism as a disciplinary mechanism. Social Review 47 (2). 280-307.
  • FREIDSON, E. (2001) Professionalism. The Third Logic. Cambridge: Polity Press.
  • GAULEJAC, V. DE (2005) La société malade de la gestion. Ideologie gestionnaire, pouvoir managérial et harcèlement social. París: Éditions du Seuil.
  • GAY P. DU (2000) Entrepreneurial Governance and Public Management: The Anti-Bureaucrats. En J. Clarke, Sh Gerwirtz and E. McLaughlin (eds). New Managerialism, new Welfare? Londres: Sage.
  • GINZBERG, E. (1999). The uncertain future of Managed Care. New England Journal of Medicine. 340. 144-146. (Pubitemid 29054852)
  • GRINBERG, S. (2006) Educación y gubernamentalidad en las sociedades de gerenciamiento. Revista Argentina de Sociología año Vol. 4 (6) 67-87.
  • GUILLÉN, M. (1990) Profesionales y burocracia: Desprofesionalización, proletarización y poder profesional en las organizaciondes complejas REIS 51. 35-51
  • HASSARD, J. and M. PARKER (eds) (1997) Postmodernism and organizations Londres: Sage.
  • ILLICH, I. (1975) Némesis médica. La expropiación de la salud Barcelona: Barral.
  • IRIGOYEN, J. (2007) La reinvención de los pacientes. El cliente siempre tiene razón. Salud 2000 113. 20-25.
  • - (2010) El declive de los discursos comunitarios en la reestructuración de la Atención Primaria en España. Capítulo 10 en Palomo, L. (Coord) Expectativas y realidades en la Atención Primaria española. Madrid: Fundación 1° de mayo EdicionesGPS
  • JARA, M. (2007). Traficantes de salud. Barcelona: Icaria & Antrazyt.
  • - (2009) La salud que viene. Nuevas enfermedades y el marketing del miedo. Barcelona: Península.
  • JESSOP, B. (1994) Postfordism an the state. En A. Amin (ed) Postfordism: A Reader. Oxford: Blackwell.
  • LAZZARATO, M. El ciclo de la producción inmaterial. http://enmedio.info//el-ciclo-de-la-produccio´n-inmaterial/Consultado 26/06/2010
  • LAZZARATO, M. y A. NEGRI. (2001). Trabajo inmaterial, formas de vida y producción de la subjetividad. Río de Janeiro: DP&A Editora.
  • LE GOFF, J.-P. (2000). Les illussions du Management. París: La Découverte.
  • MCKINLAY, A., STARKEY, K. (Eds) (1998). Foucault, Management and Organization Theory: From Panopticom to Technologies of self. Londres: Sage Publications.
  • MARAZZI, C. (2003). El sitio de los calcetines. El giro lingüístico de la economía y sus efectos sobre la política. Madrid: Akal.
  • MILLENSON, M. L. (1997). Demanding Medical Excellence. Chicago: University Chicago Press.
  • MOULIER-BOUTANG, Y. (2007). Le capitalisme cognitif:Le nouvelle grande transformation. París: Ed. Amsterdam
  • OMINAMI, C. (Ed.) (1986). La tercera revolución industrial. Impactos internacionales del actual viraje tecnológico. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
  • PARDELL, H. (2003) ¿Tiene sentido hablar de profesionalismo hoy? Educación Médica 6 (2). 63-80.
  • PARKER, M (2002) Against Management: Organization in the Age of Managerialism. Cambridge: Polity Press.
  • PIGNARRE, P. (2005). El gran secreto de la industria farmacéutica. Barcelona: Gedisa
  • QUINTANA, F. (2009). Actividad sociocognitiva y contextos postfordistas. Revista Internacional de Sociología. Vol. 67 no2. 347-371.
  • ROSE. N. (1997) El gobierno en las democracias liberales avanzadas: del liberalismo al neoliberalismo. Archipiélago 29. 25-40.
  • - (2007) ¿La muerte de lo social? Reconfiguración del territorio de gobierno. Revista Argentina de Sociología Vol 5 (8) 111-150.
  • Rose, N. y Miller, P (1991) Political power Beyond the State: Problematics of Government. British Journal of Sociology 43 (2) 172-205.
  • Sánchez Bayle (ed) (1996) El sistema sanitario en España. Evolución, situación actual, problemas y perspectivas. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Skrabanek, P. (1999) La muerte de la medicina con rostro humano. Madrid: Díaz de Santos
  • Sobrino, J. A (2010) El complejo médico-industrial y los análisis clínicos. Dempeus per la Salud Pública. http://dempeus.nireblog.com/post/2010/04/el-complejo-medico-industrial-y-los- ensayos-clinicos 04/05/2010