De hisn a madina. La evolución del urbanismo en el surco intrabéticoGuadix, Loja y otros espacios menores. Un estado de la cuestión

  1. Sarr, Bilal
  2. Mattei, Luca
Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval

ISSN: 0214-9745

Año de publicación: 2011

Número: 24

Páginas: 387-414

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/ETFIII.24.2011.1675 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval

Referencias bibliográficas

  • ACIÉN ALMANSA, Manuel, «Recientes estudios sobre arqueología andalusí en el Sur de al-Andalus», Aragón en la Edad Media, 9, (1991), pp. 355-370
  • ALONSO SÁNCHEZ, Juan, CASTELLANO GAMEZ, Miguel y BUENDÍA MORENO, Antonio, «Excavación arqueológica de urgencia en el Callejón de la Mora, Calle Moraima. Barrio de la Alcazaba de Loja (Granada)», Anuario Arqueológico de Andalucía. Vol. III. Actividades de urgencia, (1992), pp. 344-349.
  • ÁLVAREZ GARCÍA, José Javier et alii, «Intervención arqueológica de Urgencia en el Huerto de María Ruiz (Loja)», Anuario Arqueológico de Andalucía (2006), pp. 1862-1870.
  • ÁLVAREZ GARCÍA, José Javier y BUENDÍA MORENO, Antonio, «Intervención Arqueológica de Apoyo a la Restauración del Cine Imperial de Loja 2006-2009», Anuario Arqueológico de Andalucía, (2007), (EN PRENSA).
  • ÁLVAREZ GARCÍA, José Javier y BUENDÍA MORENO, Antonio, «La Alcazaba de Loja. Fases de actuación desde la perspectiva de una intervención integral», en SÁNCHEZ de la HERAS, Carlos, PÉREZ IRIARTE, Luz y RODRIGO VILA, Salomé (Coord.), Los Castillos. Reflexiones ante el reto de su conservación. Actas de Jornadas, Alcalá la real 26-28 de Mayo de 2004, Sevilla, Junta de Andalucía, 2005, pp. 73-92.
  • ÁLVAREZ GARCÍA, José Javier y BUENDÍA MORENO, Antonio, Loja. Excavación de apoyo a la restauración de la Alcazaba de Loja. Campaña de excavación del 2008.
  • ÁLVAREZ GARCÍA, José Javier, Informe preliminar de la Actuación Arqueológica de Apoyo a la restauración del Patio de armas de la Alcazaba de Loja, 2008-2009. Granada, Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía (Informe inédito), Granada, 2009.
  • ASENJO SEDANO, Carlos, Guadix, la ciudad musulmana en el siglo XV y su transformación en la ciudad cristiana del siglo XVI. Granada, Diputación Provincial, 1983.
  • AZUAR RUIZ, Rafael, «Fortificaciones de taifas en el Garb al-Andalus», en MALPICA CUELLO, Antonio (ed.), Castillo y territorio en al-Andalus. Granada, Athos-Pérgamos, 1998, pp. 116-140.
  • BARRIOS AGUILERA, Manuel, «Loja a fines del siglo XV. Aspectos urbanísticos de una ciudad neocristiana según los Libros de Repartimiento», Crónica Nova, 11, (1980), pp. 7-38.
  • BERNÁLDEZ, Andrés, Historia de los Reyes Católicos D. Fernando y Dª Isabel, Crónica inédita del siglo XV. T. I, Granada, José María Zamora, 1856, p. 163.
  • BERTRAND, Maryelle y SANCHEZ VICIANA, José Ramón, «Production de fer et peuplement de la région de Guadix (Grenade) au cours de l’Antiquité tardive et du haut Moyen Age» en CANTO GARCIA, Alberto y CRESSIER, Patrice (eds.), Minas y metalurgia en al-Andalus y Magreb occidental: explotación y poblamiento, Madrid. Casa de Velázquez, 2008, pp. 123-158.
  • CAÑADAS SUÁREZ, Juan Alonso, «El Castillo de Zagra. Análisis de las estructuras en superficie», @rqueología y Territorio. Revista electrónica del Programa de Doctorado, 3 (2006), pp. 73-88, espec. 87.
  • CARRASCO RUS, Javier, et alii, El poblamiento antiguo de la tierra de Loja. Loja, Ayuntamiento, 1986.
  • CARRILLO DE HUETE, Pedro, Crónica del Halconero de Juan II, ed. por CARRIAZO de MATA, Juan, Madrid, Espasa Calpe, 1946, Cap. LXXXI, p. 96.
  • CASTELLANO GÁMEZ, Miguel y ALONSO SÁNCHEZ, Juan, «Excavación arqueológica de urgencia en el barrio de la Alcazaba de Loja (Granada)», Anuario Arqueológico de Andalucía, Vol. III Actividades de urgencia, (1990), pp. 156-161.
  • CASTILLA BRAZALES, Juan (trad.), La crónica de þAr÷b sobre al-Andalus. Granada, Impredisur, 1992
  • CHALMETA, Pedro, Invasión e Islamización. La sumisión de Hispania y la formación de al-Andalus. Madrid, Mapfre, 1994.
  • FERRÓN, Francisco, Noticia histórica de la insigne y muy celebre villa de Moclín y de la piadosa imagen de Jesús Nazareno que con el título del santísimo Cristo del paño, se venera en la iglesia parroquial de dicha villa. Granada, Herederos de D. Joseph de la Puerta, 1761
  • GALERA MENDOZA, Esther, Loja urbanismo y obras públicas. Desde la conquista al siglo XVIII. Granada, Universidad de Granada, 1997
  • GARCÍA PORRAS, Alberto, «Excavaciones arqueológicas en el castillo de Moclín (Granada). Primeros resultados» en MALPICA CUELLO, Antonio, Castillos y territorio en al-Andalus, Granada, Athos-Pérgamos, 1998, pp. 309-335
  • GARCÍA PORRAS, Alberto, «Intervención arqueológica de urgencia en la zona de acceso al castillo de Moclín», Anuario Arqueológico de Andalucía. Vol. III. Actividades de urgencia. Informes y memorias (1994), pp. 165-171.
  • GARCÍA PORRAS, Alberto, MÁRTIN LÓPEZ, Eva y BORDES GARCÍA, Sonia, «La zona de acceso al castillo de Íllora (Granada). Resultados de intervención arqueológica de urgencia realizada en los alrededores de la torre-puerta», Anuario Arqueológico de Andalucía, Vol. III Actividades de Urgencia, (1995), pp. 185-189.
  • GARIBAY Y ZAMALLOA, Esteban de, Los XL libros del compendio historial de las crónicas y universal historia de todos los Reynos de España, Tomo IV, Lib. XXXIX, Cap. XV, Lejona, Gerardo Uña, 1988
  • GÓMEZ BECERRA, Antonio y MALPICA CUELLO, Antonio, «Intervenciones arqueológicas en el castillo y villa fortificada de Íllora (Granada)», Anuario Arqueológico de Andalucía. Vol. III Actividades de urgencia, Tomo I, (1999), pp. 275-290.
  • GONZÁLEZ ROMÁN, Cristóbal, ADROHER AUROUX, Andrés y LÓPEZ MARCOS, Antonio, «Excavación de urgencia en la calle San Miguel de Guadix (Granada) Campaña 1991», Anuario Arqueológico de Andalucía, (1991), Tomo 2 Urgencia, pp. 190-198.
  • GUICHARD, Pierre, Al-Andalus frente a la conquista cristiana: los musulmanes de Valencia (Siglos XI-XIII). Valencia, Universidad de Valencia, 2001, pp. 273-278.
  • HOENERBACH, Wilhelm, «Loja en la época nasrí», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, III, (1954), pp. 55-69.
  • JIMÉNEZ PUERTAS, Miguel, «Loja en época andalusí: evolución de la ciudad y de su territorio», en MALPICA CUELLO, Antonio (Ed.), Ciudad y arqueología medieval. Granada, Alhulia, 2006, pp. 153- 190, espec. 173-174.
  • JIMÉNEZ PUERTAS, Miguel, El poblamiento de Loja en la Edad Media. Granada, Universidad de Granada, 2002, pp. 67-121.
  • JIMÉNEZ PUERTAS, Miguel, Linajes de poder en la Loja islámica: de los Banu Jalid a los Alatares (siglos VIII-XV). Loja, Fundación Ibn al-Jatib, 2009.
  • MALPICA CUELLO, Antonio (Ed.), Íllora, una villa de la frontera granadino-castellana. Análisis histórico-arqueológico. Granada, Imprenta comercial Motril, 2003
  • MALPICA CUELLO, Antonio, «La ciudad medieval de Guadix a la luz de la arqueología. Reflexiones a partir de la intervención arqueológica en su muralla y en el torreón del Ferro» en CASTELLANO CASTELLANO, José Luis y LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Miguel Luis (coords.), Homenaje a Antonio Domínguez Ortiz, vol. I, 2008, pp. 599-620.
  • MALPICA CUELLO, Antonio, «Las técnicas constructivas en al-Andalus. Un debate entre la arqueología y la arquitectura», en DURANY, Mercedes, PÉREZ, Francisco Javier y VAQUERO, Beatriz (Eds.), Técnicas Agrícolas, Industriais e Constructivas na Idade Media. Vigo, Universidad de Vigo, 1998, pp. 277-336.
  • MALPICA CUELLO, Antonio, «Los castillos en época nazarí. Una primera aproximación», en MALPICA CUELLO, Antonio (Ed.), Castillos y territorio en al-Andalus. Granada, Athos-Pérgamos, 1998, pp. 246-293.
  • MALPICA CUELLO, Antonio, Poblamiento y castillos en Granada, Granada, El Legado Andalusí, 1996.
  • MARTÍN CIVANTOS, José María y RAYA GARCÍA, Sofía, «La alcazaba de Guadix: de fortaleza andalusí a cuartel militar napoleónico», Boletín del Centro de Estudios «Pedro Suárez», 21, (2009), pp. 283-296.
  • MARTÍN CIVANTOS, José María, «Alquife, un castillo con vocación minera en el Zenete (Granada)», Arqueología y Territorio Medieval, VIII. 3, (2001), pp. 325-345.
  • MARTÍNEZ NUÑEZ, María Antonia, «Epigrafía y propaganda Almohade», Al-Qantara, XVIII (1997), pp. 415-445.
  • MÜNZER, Jerónimo, Viajes por España y Portugal (1494-95). Madrid, 1991
  • OLMO, Antonio, «Loja islámica. Historia y leyenda: la Cueva de los Durmientes», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 51, (2002), pp. 161-189.
  • ORFILA PONS, Margarita et alii, «Avance sobre el análisis del poblamiento en época romana de la zona de Íllora (Granada)» en AA.VV., Actas del XXIII Congreso Nacional de Arqueología: Elche, 1995, Elche, Ayuntamiento de Elche, 1997, pp. 195-200.
  • ORFILA PONS, Margarita et alii, «Las termas romanas de Íllora (Granada)», en AA.VV, Termas romanas en el occidente del imperio: II Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón. Gijón, VTP, 2000, pp. 251-256.
  • PADIAL PÉREZ, Jorge y CASTAÑO AGUILAR, José Manuel, «Intervención arqueológica de urgencia en el castillo de Moclín (Granada). Marzo-Abril, 1996», Anuario Arqueológico de Andalucía (1996), pp. 208-218.
  • PUERTA TORRALBO, Dolores et alii, «Actuación arqueológica de urgencia realizada en el solar situado entre el callejón de la Tahona y el Paseo de la Catedral de Guadix (Granada)», Anuario Arqueológico de Andalucía. Sevilla, 2001, pp. 444-452.
  • PULGAR, Fernando del, Crónicas de los Señores Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel de Castilla y Aragón. Reproducción digital del microfilm de la edición original de Valencia, Imp. de Benito Monfort, 1780. (http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/02585063290270695209079/ima0287.htm)
  • RAYA DE CÁRDENAS, Inmaculada, «Excavaciones arqueológicas en la Alcazaba de Guadix (Granada)», Anuario Arqueológico de Andalucía, Sevilla, 1991, pp. 134-138.
  • ROMÁN PUNZÓN, Julio, Contribución al estudio del poblamiento de época clásica en la Vega oriental de Granada: el yacimiento del Cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona, Granada). Granada, Universidad de Granada, 2006.
  • SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Manuel, «La Cora de Ilbira (Granada y Almería) en los siglos X y XI, según Al-þU²r÷», Cuadernos de Historia del Islam, 7, (1975-76), pp. 5-82
  • SÁNCHEZ VICIANA, Juan Ramón, ZUBIAUR MARCOS, José F. y BERTRAND, Maryelle, «Mines et metallurgies medievales de la Sierra Nevada (región de Guadix, prov. de Grenade): premières données» en AA.VV., Actas de las I Jornadas sobre Minería y Tecnología en la Edad Media Peninsular. Madrid, Fundación Hullera Vasco-Leonesa, 1996, pp. 180-197.
  • SARR MARROCO, Bilal y REYES MARTÍNEZ, Encarnación, «Intervención arqueológica de apoyo a la restauración y consolidación del torreón sureste de la Alcazaba de Guadix (Granada, 2005)», Arqueología y territorio medieval, 13.2., (2006), pp. 127-144.
  • UTRILLA UTRILLA, Juan Fernando y LALIENA CORBERA, Carlos (eds.), De Toledo a Huesca: sociedades medievales en transición a finales del siglo XI (1080- 1100). Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1998, pp. 29-43.