Hijas de nuestro barriola "tierra prometida" y "el pueblo elegido" vistos desde la diferencia

  1. Ruiz Callejón, Encarnación
Revista:
Ilu. Revista de ciencias de las religiones

ISSN: 1135-4712 1988-3269

Año de publicación: 2011

Número: 16

Páginas: 225-246

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ILUR.2011.V16.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ilu. Revista de ciencias de las religiones

Resumen

En este artículo analizo la novela de Nayib Mahfuz, Hijos de nuestro barrio, desde la perspectiva de los personajes femeninos, especialmente en referencia a dos elementos centrales del barrio de las religiones monoteístas: la tierra prometida y el pueblo elegido.Através de los personajes femeninos Mahfuz recupera una memoria más comprensiva de la civilización humana.

Referencias bibliográficas

  • C. Pérez Beltrán, “El personaje de la prostituta en la novela de Mahfuz”. En M. del Amo, (ed.), Realidad y fantasía en Naguib Mahfuz, Granada, Universidad de Granada, 1991, pp. 307-347.
  • F. Mernissi, El harén político. El Profeta y las mujeres, trad. esp., I. Jiménez Morell, Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2002 (1987) pp. 138-146.
  • Fauzi M. Najjar, “Islamic fundamentalism and the intellectuals: The case of Naguib Mahfouz”, Bristish Journal of Middle Eastern Studies 25 (1998) pp. 139-168).
  • J. Veglison Elías de Molins, “La mujer madura en la literatura árabe: mitos y realidad”, MEAH. Sección árabe-islam 46 (1997) pp. 329-358.
  • H. Aboul-Ela, “The writer becomes text: Naguib Mahfouz and state nationalism in Egypt”, Biography 24, iss. 2 (2004) pp. 339-356.
  • M. Stagh, The Limits of Freedom of Speech. Prose Literature and Prose Writers in Egypt under Nasser and Sadat, Stockholm, Almqvist & Wiksell International, 1993.
  • M. Villegas, La narrativa de Naguib Mahfuz. Ensayo de síntesis, Alicante, Universidad de Alicante, 1991, p. 107.
  • M. El Sayed Aly, “Simbolismo de lugar y etimología de los nombres en “Hijos de nuestro barrio” de Naguib Mahfūz”, Anaquel de Estudios Árabes 9 (1998) p. 190.
  • M. D. López Enamorado, El Egipto contemporáneo de Naŷīb Mahfūz. La historia en la Trilogía, Sevilla, Alfar-Ixbilia, 1999, pp. 76-77.
  • M. Campanini, Il pensiero islamico contemporaneo, Bologna, Il Mulino, 2009, p. 191.
  • N. Mahfuz, Hijos de nuestro barrio, trad. esp., D. G. Villaescusa, P. M Monfort, I. Ligorré, C. de Losada, E. Abelleria, Madrid, Ediciones Martínez Roca, 2006.
  • P. Buendía, “Censura y represión en el mundo árabe”, Cuadernos de pensamiento político (abril/junio 2006) pp. 145-172.
  • R. Roded, “Gender in an allegorical life of Muִhammad: Mahfouz’s Children of Gebelawi”, The Muslim World 93 (2003) pp. 119-120.