Estudio de los nuevos yacimientos de empleo de la Ciudad Autónoma de Melilla

  1. Olmos Gómez, María Carmen
  2. Jesús Manuel Cuevas Rincón
Revista:
Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla

ISSN: 1577-4147

Año de publicación: 2011

Número: 41

Páginas: 105-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla

Referencias bibliográficas

  • Chacón, L; Collado, J.C. y Martínez, I. (1996). Los Nuevos Yacimientos de Empleo en España. Revista Economistas, 77, 23-26.
  • Collado, J.C. (1998). Nuevos Yacimientos de Empleo en Guipúzcoa. Guipúzcoa. Centro de Estudios Económicos Fundación Tomillo.
  • Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla. (Traducción del original inglés de 1989, Research Methods in Education, 3ª edición. Londres: Routledge).
  • Comisión Europea (1993). Libro Blanco: Crecimiento, Competitividad, Empleo; retos y pistas para entrar en el siglo XXI, Luxemburgo: Oficina publicaciones oficiales de las Comunidades europeas.
  • Comisión Europea (1995). Informe de la comunicación de la comisión, nº 273. Luxemburgo: Oficina publicaciones oficiales de las Comunidades europeas.
  • Consejo Económico y Social (1998). Educación y acceso al empleo en España: una difícil transición a mejorar. Observatorio de Relaciones Industriales, 9, 2-3.
  • Consejo Económico y Social (1999). España 1998. Economía, trabajo y sociedad. Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral. Madrid: CES.
  • Consejo Económico y Social (2002). Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de la nación España 2001. Madrid: CES.
  • Cuevas, J.M. (2008). Los Nuevos Yacimientos de Empleo en la Ciudad Autónoma de Melilla. Granada: Universidad de Granada.
  • Fina, Ll. (1995). El problema del paro en Europa: causas y remedios, Revista Ekonomiaz, 31,12-45.
  • Instituto Nacional de Empleo (2010). Información sobre el mercado de trabajo. Resumen anual de datos del observatorio ocupacional. Melilla: INE.
  • Olmos Gómez, M.C. (2006). Formación y Orientación Laboral de la Mujer Melillense. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Promoción Económica de Melilla, Sociedad Pública (2002). Tercer Estudio de necesidades formativas a corto y medio plazo en la Ciudad Autónoma de Melilla. Melilla. (Texto inédito).
  • Promoción Económica de Melilla, Sociedad Pública (2004). Estudio de necesidades formativas a corto y medio plazo en la Ciudad Autónoma de Melilla. Melilla. (Texto inédito).
  • Promoción Económica de Melilla, Sociedad Pública (2007). Estudio de necesidades formativas en la Ciudad Autónoma de Melilla. Melilla. (Texto inédito).