Docencia universitaria y conocimiento en torno al género. Resistencias, creenicias y prejuicios

  1. Ballarín Domingo, Pilar
Revista:
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
  1. Aguado Cabezas, Elena (coord.)
  2. Blanco García, Ana Isabel (coord.)

ISSN: 1699-597X

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Género y Transición Española: un proyecto de investigación que incorpora las TIC

Número: 8

Páginas: 89-106

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, Manuela; Solano, Ana y Güil, Ana (2005): La Situación de las Mujeres en las Universidades Públicas Andaluzas. Sevilla: Consejo Económico y Social de Andalucía.
  • Anguita Martínez, Rocio (2003) (coord.): Las mujeres en la Universidad de Valladolid. Valladolid: Secretariado de Publicaciones e intercambio editorial.
  • Ballarín Domingo, Pilar (2005): “Mujeres en el laberinto de cristal universitario”. En I. Torres Ramírez (coord.): Miradas desde la perspectiva de género. Estudios de las mujeres. Madrid: Narcea, pp. 183- 194.
  • Ballarín Domingo, Pilar; Gallego Méndez, M. Teresa y Martínez Benlloch, Isbel (1995): Los Estudios de las Mujeres en las Universidades españolas 1975-91. Libro Blanco. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer.
  • Barral, Mª José; Magallón, Carmen; Miqueo, Consuelo y Sánchez, Mª Dolores (1999) (eds.): Interacciones entre Ciencia y Género: Discursos y prácticas científicas. Madrid: Icaria.
  • García de Cortazar, Marisa (1997): Mujeres en minoría: Una investigación sociológica sobre las catedráticas de universidad en España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • García de León, M. Antonia y García de Cortázar, Marisa (2001): Las académicas: profesorado universitario y género. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • España (2007): “Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres”, [en línea] Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2007/03/23/pdfs/A12611- 12645.pdf [12/01/2013].
  • Maquieira, Virginia et al. (2005): Democracia, feminismo y universidad en el siglo XXI. 25 aniversario del IUEM. XV Jornadas de Investigación Interdisciplinaria. Madrid: MEC, IUEM.
  • Martínez López, Cándida (2006): “Las mujeres y la Universidad. Ambivalencia de su integración”. En Carmen Rodríguez (ed.), Género y curriculo. Aportaciones del género al estudio y práctica del currículo. Madrid: Akal, pp. 216-225.
  • Ortiz, Teresa (2004): “Consolidación y visibilidad de los Estudios de las Mujeres en España: logros y retos”. En Ana M. Ruíz-Tagle (ed.): Los Estudios de las Mujeres en las Universidades andaluzas. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 143-148.
  • Ortiz, Teresa; Birriel, Johanna y Marín, Vicenta (1998): Universidad y Feminismo en España I. Bibliografía de Estudios de las Mujeres. Granada: Universidad de Granada.
  • Ortiz, Teresa et al. (1999): Universidad y feminismo II. Situación de los Estudios de las Mujeres en los años 90. Granada: Universidad de Granada.
  • Pérez Sedeño, Eulalia (2001) (ed.): Las mujeres en el sistema de ciencia y tecnología: estudio de casos. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos, D.L.
  • Pérez Sedeño, Eulalia (2003) (ed.): “La situación de las mujeres en el sistema educativo de ciencia y tecnología en España y en su contexto internacional”. Ref: Programa de Análisis y estudios de acciones destinadas a la mejora de la Calidad de la Enseñanza Superior y de Actividades del Profesorado Universitario (S2/EA2003-0031), [en línea] Disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/Issues/CulturalRights/ConsultationEnjoyBenefits/UNESCOLASI TUACIaNDELASMUJERESENELSISTEMA.pdf [12/01/2013].
  • Pérez Sedeño, Eulalia (2007): Mujer y Ciencia. La situación de las mujeres investigadoras en el sistema español de ciencia y tecnología. Madrid: FECYT (2º Ed. Actualizada).
  • Pérez Sedeño, Eulalia y Santesmases, Mª Jesús (Coor.) (2005): Mujer y Ciencia: la Situación de las Mujeres Investigadoras en el Sistema Español de Ciencia y Tecnología. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
  • Stake, Robert E. (2006): Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.
  • Unidad de Mujeres y Ciencia. Ministerio de Educación y Ciencia. (2007): “Académicas en cifras 2007”, [en línea] Disponible en: http://www.uned.es/rectoras/2007-academicas-en-cifras.pdf [12/01/2013].