Respirar en este jardín profanonotas sobre el Teatro de la decepción

  1. García López, Daniel J.
Revista:
Anagnórisis: Revista de investigación teatral

ISSN: 2013-6986

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Rebelión y guerra en el teatro

Número: 8

Páginas: 74-95

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anagnórisis: Revista de investigación teatral

Resumen

El artículo aborda la compleja dramaturgia de Raúl Cortés a través de un análisis filosófico-político de su obra Trilogía del desaliento. Situado en la encrucijada ideológica del Teatro de la decepción como contra-espacio de resistencia, el teatro de Raúl Cortés presenta un escenario de violencia sistémica en el que los personajes, incapaces de comunicarse, buscan refugio en un afuera viciado por el poder. El Teatro de la decepción camina hacia la intimidad del taller del artesano, espacio donde es posible una práctica profanatoria de las estructuras capitalistas de la cultura.

Referencias bibliográficas

  • AGAMBEN, Giorgio, Medios sin fin, Valencia, Pre-textos, 2001.
  • AGAMBEN, Giorgio, Profanaciones, Barcelona, Anagrama, 2005.
  • AGAMBEN, Giorgio, La comunidad que viene, Valencia, Pre-textos, 2006.
  • AGAMBEN, Giorgio, «Bartleby o de la contingencia», en Preferiría no hacerlo. Bartleby el escribiente de Herman Melville, seguido de tres ensayos de Gilles Deleuze, Giorgio Agamben y José Luis Pardo, 2º ed., Valencia, Pre-textos, 2011.
  • BENJAMIN, Walter, «La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica», en Obras, Libro 1, vol. 2, Madrid, Abada, 2006.
  • BENJAMIN, Walter, «Hacia una crítica de la violencia», en Obras, Libro II, vol. I, Madrid, Abada, 2007.
  • BENJAMIN, Walter, Tesis de filosofía de la historia y otros fragmentos, México, UNAM, 2008.
  • CAMUS, Albert, Calígula, Madrid, Alianza, 2003.
  • CANETTI, Elias, Masa y poder, Madrid, Alianza/Muchnik, 1987.
  • CORTÉS MENA, Raúl, Trilogía del desaliento, Barcelona, Lläut&Sensenom, 2010.
  • CORTÉS MENA, Raúl, «Teatro de la decepción», comunicación presentada en las jornadas Prácticas artísticas-políticas-poéticas, hacia la experiencia de lo común, 2010.
  • ESPOSITO, Roberto, Communitas. Origen y destino de la comunidad, Buenos Aires, Amorrortu, 2003.
  • ESPOSITO, Roberto, Immunitas. Protección y negación de la vida, Buenos Aires, Amorrortu, 2005.
  • ESPOSITO, Roberto, Categorías de lo impolítico, Buenos Aires, Katz, 2006.
  • FOUCAULT, Michel, La voluntad de saber. Historia de la sexualidad, Madrid, Siglo XXI, 2009.
  • FOUCAULT, Michel, «Espacios diferentes», en Obras esenciales, Barcelona, Paidós, 2010.
  • KAFKA, Franz, «Consideraciones sobre el pecado, el sufrimiento, la esperanza y el camino verdadero», en Meditaciones, Madrid, Edimat, 1998.
  • KAFKA, Franz, El proceso, Madrid, Alianza, 2008.
  • KAPUSCINSKI, Ryszard, Viajes con Heródoto, Barcelona, Anagrama, 2008.
  • PASOLINI, Pier Paolo, Las cenizas de Gramsci, Madrid, Visor, 2009.
  • RODRÍGUEZ, Juan-Carlos, «La poesía y la sílaba del no», en Dichos y escritos (Sobre “La otra sentimentalidad” y otros textos fechados de poética), Madrid, Hiperión, 1999.
  • RODRÍGUEZ, Juan-Carlos, «El Yo poético y las perplejidades del compromiso», en Ínsula. Revista de letras y ciencias humanas, nº671-672, 2002.
  • WITTGENSTEIN, Ludwig, Tractatus logico-philosophicus, Madrid, Tecnos, 2003.
  • ŽIŽEK, Slavoj, Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales, Barcelona, Paidós, 2009.