El espacio mitológico en la primera poesía de Diana Bellessi

  1. Martínez Cabrera, Erika 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Mitologías hoy: Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos.
  1. Ferrús Antón, Beatriz (coord.)
  2. Bustamante Escalona, María Fernanda (coord.)

ISSN: 2014-1130

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Mitologías literarias y culturales, caminos de la identidad latinoamericana

Número: 2

Páginas: 14-24

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/MITOLOGIAS.45 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Mitologías hoy: Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos.

Resumen

En el año 2002 Diana Bellessi publicó La rebelión del instante, un libro en el que se escuchan los primeros pasos de su ya larga andanza poética. La contemplación mística del detalle, la mirada al pasado del mito y su vocación trascendente conforman el primer polo de la obra de esta poeta argentina, una obra que deja asomar en su segundo extremo –dialogante y contradictorio– una pulsión de cambio, una inquietud histórica, un nervio político que todo lo anima. Impulsado por esa lógica bicéfala, Crucero ecuatorial (1980) traza un largo viaje iniciático, que busca devolver el rostro a lo borrado (indígenas, inmigrantes, miserables de América) y se encuentra, al final de la ruta, con el Mito: “Paso por un pueblo borroso de arena. / Un resplandor fogoso lo detiene” (Bellessi, 1980: 11). Un viaje en cuyo transcurso se llegará al reconocimiento y, más aún, a la asimilación del Otro. Por medio de la destrucción de fronteras en un fresco fluir de lugares, símbolos, voces y épocas, Crucero construye una utopía de ecos martianos: la de la América mestiza

Referencias bibliográficas

  • ANDRADE,  Oswald  de  (1981).  “Manifiesto  Antropofágico”.  Obra  escogida.  Caracas,  Ayacucho.   
  • BACHELARD, Gaston (1965). La poética del espacio. México, FCE.   
  • BELLESSI, Diana (1985). Danzante de doble máscara. Buenos Aires, Último Reino. 
  • BELLESSI, Diana (1988). Eroica. Buenos Aires, Libros de Tierra Firme. 
  • BELLESSI, Diana (1994). Crucero ecuatorial. Tributo del mudo. Buenos Aires, Libros de Tierra Firme.    
  • COE, Michael; BENSON, Elisabeth (1989). La América antigua: civilizaciones precolombinas.  Barcelona, Folio.   
  • CONTRERAS,  Francisco  (1919).  “El  movimiento  que  triunfa  hoy.  Manifiesto  sobre  el  mundonovismo”, en La varillita de virtud. Santiago, Minerva, pp. 101‐115.   
  • CHOQUE  QUISPE,  María  Eugenia  (2006).  “La  historia  del  movimiento  indígena  en  la búsqueda del Suma Qamaña (Vivir Bien)” en  International Expert Group Meeting on the  Millenium  Development  Goal.  Nueva  York,  ONU,  11‐13  de  enero.  Disponible en http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/workshop_MDG_choque.doc 
  • ELIADE, Mircea (1988). Lo sagrado y lo profano. Barcelona, Labor.   
  • FIERRO, Juan Manuel; GEEREGAT V., Orietta (2004). “La memoria de la Madre Tierra: el canto  ecológico de los poetas mapuches”, en ALH, 33, pp. 77-84.   
  • FORNS-BROGGI,  Roberto  (2004).  “El  eco-poema de  Juan  L. Ortiz”,  en Anales  de  Literatura  Hispanoamericana, 33, pp. 33-48.   
  • GENOVESE, Alicia (1994). “Marcas de agua. Reedición de dos libros de un poeta singular”,  en Clarín. Buenos Aires, jueves 13 de octubre.   
  • GOFF,  Jaques  Le  (1991). El orden de  la memoria.  El  tiempo como  imaginario. Barcelona,  Paidós.   
  • MELIÀ,  Bartomeu;  TEMPLE,  Dominique  (2004).  El  don  de  la  venganza  y  otras  formas  de  economía guaraní. Asunción, CEPAG.   
  • MONTELEONE,  Jorge  (prol.)  (1996).  Colibrí,  ¡lanza  relámpagos!,  Antología  de  poemas  de  Diana Bellessi. Buenos Aires, Libros de Tierra Firme.   
  • ORTIZ, Juan L. (1996). Obra completa. Santa Fe, Centro de Publicaciones de la Universidad  Nacional del Litoral. 
  • REISZ, Susana (1996). Voces sexuadas, género y poesía en Hispanoamérica. Lleida, Edicions  de la Universidat de Lleida.   
  • SPENGLER, Oswald (2005). La decadencia de Occidente. Barcelona, RBA.