Proverbios en los hadices del profeta MahomaRecopilación y propuesta de traducción

  1. Hussein Al Duweiri
  2. Larosi Haidar
  3. Moayad Sharab
Revista:
Al-Andalus Magreb: Estudios árabes e islámicos

ISSN: 1133-8571

Año de publicación: 2015

Número: 22

Páginas: 65-79

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Al-Andalus Magreb: Estudios árabes e islámicos

Resumen

El desinterés que existe en el campo de los proverbios árabes que han tenido su origen en los dichos del Profeta Mahoma nos ha llevado a efectuar este estudio para arrojar algo de luz sobre tan notable realidad de la paremiología árabe. Se trata de un acercamiento a los proverbios relacionados con la tradición oral profética cuyo uso sigue presente en las conversaciones diarias. Otro objetivo a tomar en consideración tiene que ver con ofrecer una propuesta de traducción del corpus recopilado para los estudiosos y especialistas, y ayudar a distinguir entre aquellos proverbios que realmente se originaron a partir de dichos del Profeta y aquellos que erróneamente se le suelen atribuir

Referencias bibliográficas

  • ˁABBĀS, Samīḥ (1994): al-Ḥikam wa-l-amṯāl an-nabawiyya min al-aḥādīṯ aṣ- ṣaḥīḥa. El Cairo: ad-Dār al-Miṣriyya al-Lubnāniyya.
  • AL-ALBĀNĪ, Muḥammad Nāṣir ad-Dīn (1992): Silsilat al-aḥādīṯ aḍ-ḍaˁīfa wa-l- mawḍūˁa wa-aṯaru-hā as-sayyiˀ fī l-umma. Riad: Maktabat al-Maˁārif. AL-BUJĀRĪ, Muḥammad Ibn Ismāˁīl (1987): al-Ŷāmiˁ aṣ-Ṣaḥīḥ. El Cairo: Dāraš-Šaˁb.
  • AL-BUJĀRĪ, Muḥammad Ibn Ismāˁīl (2003): Sahih Al-Bujari. Versión resumida
  • por el Emam Zain-ud-Dīn az-Zubaydī. Traducción: Isa Amer Quevedo. Oficina de Cultura y Difusión Islámica de Argentina. https://docs.google.com/gview?url=http://www.webislam.com/media/2011 /12/50320_sahih_al-bujari.pdf
  • AL-MAYDĀNĪ, Aḥmad Ibn Muḥammad (1988): Maŷmaˁ al-amṯāl. Ed. Naˁīma Zarzūr. Beirut: Dār al-Kutub al-ˁIlmīya.
  • AT-TIRMIḎĪ, Abū ˁĪsa Muḥammad (1978): al-Ŷāmiˁ aṣ-Ṣaḥīḥ wa-huwa Sunan at-Tirmiḏī. Beirut: Dār al-Kutub al-ˁIlmīya.
  • CASTELLÓ, F. (ed.) (1997): Proverbios y aforismos del Islam. Barcelona: Edhasa.
  • COBELO, Silvia (2011): “La traducción de proverbios y la búsqueda de equivalencia”. En Tópicos del Seminario, 25, pp.85-112.
  • DOVAL, G. (1995): Del hecho al dicho. Madrid: Ediciones del Prado.
  • GARCÍA GÓMEZ, Emilio (1972): “Hacia un refranero arábigoandaluz. V: Versión del libro sobre refranes de al-ˁIqd al-Farīd (siglo X); A) Preliminares y refranero de Akṭam y Buzurŷmihr”. En Al-Andalus, 37:2 (249-323).
  • HAIDAR, Larosi (2012): “Anomalías traductológicas en Proverbios saharauis”.
  • En Tebeto XX, pp. 373-386.
  • HUSEIN, Hani Taher (2004): al-Amṯāl an-nabawīya fī Ṣaḥīḥ al-Bujārī. Dirāsa
  • lugawiyya dalāliyya. Trabajo Fin de Máster. an-Najah National
  • University, Nablus, Palestina.
  • IBN MĀŶA, Abū ˁAbd Allāh, Muḥammad (1952): Sunan Ibn Māŷa. El Cairo:
  • Dār ˁIḥyāˀ al-Kutub al-ˁArabiyya.
  • MAHDI JASIM, Reyadh (2006): El refranero iraquí: aspectos semánticos y
  • socioculturales. Tesis Doctoral inédita. Granada: Universidad de Granada.
  • MONFERRER SALA, Juan Pedro (1999): “«Proverbios hebreos» en árabe:
  • selección y propuesta de traducción”. En Paremia, 8, pp. 351-358).
  • MUSLIM, Ibn al-Ḥaŷŷāŷ Ibn Muslim (2006): Saḥīḥ Muslim. Riyāḍ: Dār Ṭība.
  • MUSULMANES ANDALUCES. Ciencias de Hadîz. En http://www.musulmanesandaluces.org/index.html
  • SAGUIV, David (1998): “El proverbio en las culturas árabe y hebrea”, Israel
  • Ministry of Foreign Affaires. (Consulta: 24 agosto 2012). http://www.mfa.gov.il/MF AES/MF A Archive/1990_1999/1998/11/El%20p roverbio%20en%20las%20culturas%20arabe%20y%20hebrea.
  • SEVILLA MUÑOZ, Julia (1993): “Las paremias españolas: Clasificación, definición y correspondencia francesa”. En Paremia 2, pp. 15-20. Madrid.
  • STEINBERG, Martha (1995): “Provérbios e Tradução”. En TradTerm, num. 2. São Paulo: CITRAT/FFLCH-USP.