Cosmovisión y ethos en la modernización de las instituciones. La formación del clero en la españa contemporánea

  1. Francisco J. Carmona Fernández 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Sociedad y utopía: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1133-6706

Año de publicación: 2015

Número: 45-46

Páginas: 18-47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sociedad y utopía: Revista de ciencias sociales

Resumen

Este trabajo da una visión general de la trayectoria de los seminarios españoles desde 1891 hasta 1965. Sus fuentes de información son documentos internos de Roma y de la Iglesia española. Gracias a ellos, hoy sabemos que los seminarios españoles funcionaron muy mal durante la Restauración y la II República; y que en el Nacionalcatolicismo, a pesar de que Roma y el episcopado español se implicaron en su reforma, la formación humana, teológica, espiritual y pastoral que impartían se vio desbordada por el proyecto eclesiológico y pastoral del Vaticano II, y por los cambios sociales y culturales de los años sesenta. Esta información contradice la visión que aparece en la mayor parte de los estudios sobre seminarios españoles de este periodo, que silencian las carencias en la realización del proyecto educativo e ignoran las consecuencias pastorales, sociales y políticas que éstas han tenido, y aún tienen para la Iglesia y la sociedad española. En la conclusión se sugieren nuevos enfoques en el estudio de los seminarios para superar estas deficiencias