Hilma af Klint. ¿ahora?

  1. Jesús Díaz Bucero
  2. Mª Dolores Sánchez Pérez
Revista:
Arte y movimiento: revista interdisciplinar del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal

ISSN: 1989-9548

Año de publicación: 2015

Número: 12

Páginas: 26-39

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arte y movimiento: revista interdisciplinar del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal

Resumen

A partir de la visita de la exposición de Hilda af Klint en el Museo Picasso de Málaga, los autores proponen una reflexión, desde la vivencia y experiencia del arte, en torno a problemas claves del arte contemporáneo. El texto se detiene sobre temas tan variados como el origen del arte, el valor de la obra de arte, el papel de la mujer en arte contemporáneo, la originalidad, la especulación del mercado o la actualización de la mirada. Con flexibilidad y sin respuestas fijas, supone un intento de comprensión del artista desconocido.

Referencias bibliográficas

  • Díez, C. (2005) “Mercado. Lo que valen las mujeres”. Exit Express. Periodico Mensual de Información y debate sobre Arte, nº 12, p. 35. Madrid.
  • Durán, M. A. (1997) “Sobre ciencia, arte y movimientos sociales”. Arte, individuo y sociedad nº 9, 107-128. Madrid: Universidad Complutense.
  • Gadamer, H.G. 2000, Verdad y método. Salamanca: Sígueme.
  • Gadamer, H.G. (1991) La actualidad de lo bello. Barcelona: Paidos
  • Gadamer, H.G. (1996) “Estética y hermenéutica” Daimón. Revista de filosofía nº 12, pp. 5-10. Murcia; Universidad de Murcia.
  • Heidegger, M. (1996) Caminos del bosque, Madrid: Alianza.
  • Jauss, H.R, (2012) Caminos de la comprensión, Madrid: La balsa de la medusa
  • Jauss, H.R. (1992) Experiencia estética y hermenéutica literaria. Ensayos en el campo de la experiencia estética. Madrid: Taurus.
  • Maillard, CH. (2003) “Una cuestión de lenguaje”. Lectora: revista de dones i textualitat nº. 9, pp. 1-8. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Maillard, CH. (2000) “Emociones estéticas”. Thémata nº25, 49-53. Málaga: Universidad de Málaga.
  • Maillard, CH. (1997) “Experiencia estética y experiencia mística. Su relación en la escuela de Cachemira”. Revista interdisciplinar de filosofía. Vol. II, pp. 177-191. Málaga: Universidad de Málaga.
  • MAV. Asociación de Mujeres en las artes visuales Contemporáneas (2014) Web institucional. http://www.mav.org.es. (Fecha de consulta: 08/05/2014).
  • Müller-Westermann, I. (2013) “Cuadros para el futuro”. En Hilma af Klint, pionera de la abstracción, Málaga: Museo Picasso.
  • Pardo Skoug, E. (2011) “De emergentes a sumergidos. Nuevos artista y mercado del arte”, Asri, Arte y sociedad, Revista de investigación, nº 0. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Rousseau, P. (2013) “Abstracción premonitoria: mediumnidad, escritura automática y anticipación en la obra de Hilma af klint” En Hilma af Klint, pionera de la abstracción. Málaga: Museo Picasso.
  • Sampedro, J. L. (2011) “Bajo la alfombra” En Artal, R. M. (Cord.) Reacciona, pp. 20-21. Madrid: Santillana.
  • Thompson, D. (2009) El tiburón de 12 millones de dólares, Barcelona: Ariel.
  • Trias, E. (1998) “El laberinto de la estética. En Jiménez,J (ed.); Buchloh, B; Criado, N; Guidiere, R; Hanhardt, J.G.; Jauss, H.R. Trias, E. El nuevo espectador, pp. 107-121. Madrid: Fundación Argentaria-Visor.
  • Zambrano, M. (1989) Algunos lugares de la pintura. Madrid: Espasa Calpe.