Alumnado con discapacidad en educación superior en Chile y Portugal: Una revisión de las políticas y prácticas que fomentan la cultura inclusiva

  1. Valenzuela Zambrano, Bárbara
  2. Panao Ramalho, Anabela
  3. Chacón López, Helena
  4. López Justicia, María Dolores
Revista:
Dedica. Revista de Educação e Humanidades

ISSN: 2182-018X 2182-0171

Año de publicación: 2017

Número: 11

Páginas: 47-60

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Dedica. Revista de Educação e Humanidades

Resumen

De acuerdo con las cifras mundiales, el acceso a la educación superior de personas con discapacidad va en ascenso (Abu-Hamour, 2013; Konur, 2006), no obstante, cuando se analiza la realidad educativa se observa que las universidades son aún de las instituciones más excluyentes para el ingreso y permanencia de estos estudiantes (Moreno, 2005). Este artículo presenta una revisión y sistematización de los sistemas educativos Chileno y Portugués acerca de la inclusión de personas con discapacidad que, desde la Convención de Salamanca (1994), han desarrollado ambos países. También se proponen sugerencias respecto a las políticas educacionales inclusivas desarrolladas, principalmente en educación superior (ES), sus principales barreras y también aciertos en el trabajo hasta ahora realizado. Todo con la finalidad de favorecer que las personas con discapacidad puedan aprender en condiciones de equidad, mejorar su calidad de vida y potenciar el desarrollo de la autonomía personal.

Referencias bibliográficas

  • Abreu, M., Antunes, A., y Almeida, L. (2012). A Inclusão no Ensino Superior: Estudo exploratório numa Universidade Portuguesa. Revista de Educação Especial e Reahabilitação, 19, 107-120.
  • AbuHamour, B. (2013). Faculty attitudes toward students with disabilities in a public university in Jordan. International Education Studies, 12(6), 74-81.
  • Adams, M. y Holland, S. (2006). Improving access to higher education for disabled people. En: Adams, M. y Brown, S. (eds.), Towards inclusive learning in higher education. Developing curricula for disabled students, 10-22. London: Routledge.
  • Agencia Europea para el desarrollo de la Educación Especial, Ministerio de Educación Portugués (2007). Declaración de Lisboa. Las opiniones de los Jóvenes sobre Inclusión Educativa. Disponible en: https://www.european-agency.org/sites/default/files/lisbon-declaration-youngpeople2019s-views-on-inclusive-education_declaration_es.pdf
  • https://www.european-agency.org/sites/default/files/lisbon-declaration-young-people2019s-views-on-inclusive-education_declaration_es.pdf
  • https://www.european-agency.org/sites/default/files/lisbon-declaration-young-people2019s-views-on-inclusive-education_declaration_es.pdf
  • Decreto Legislativo Regional n. º 33/2009/M, 31 de dezembro. Diário da República n.º 252/09 I série. Assembleia Legislativa Região Autónoma da Madeira.
  • DL n.º 319/1991, de 23 de agosto. Diário da República nº193/91- I sérieA. ME.
  • DL nº 3/2008, de 7 de janeiro. Diário da República n.º 4/08- I série. ME.
  • Espadinha, A. (2010). Modelo de atendimento às necessidades educativas especiais baseado na tecnologia: Estudo de caso centrado em alunos com baixa visão. Dissertação de Doutoramento, Universidade Técnica de Lisboa, FMH, Lisboa.
  • Ferreira, M., Agudo, S., y Fombona, J. (2015). La educación Inclusiva en Portugal y España: naturaleza y fundamentos. Magíster, 27, 44-50.
  • Fondo Nacional de la Discapacidad (Fonadis), 2005. Primer Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC-CIF, 2004). Santiago, Chile: FONADIS-Gobierno de Chile.
  • Grupo de Trabalho para o Apoio a Estudantes com Deficiências no Ensino Superior (GTAEDES), (2016). Disponível em:http://gtaedes.ul.pt/
  • Instituto Nacional de Estadística (INE), (2015). Actualización de Población 2001-2012 y Proyecciones 2013-2020. Disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/familias/demograficas_vitales.php
  • Instituto Nacional de Estatística (INE), (2016). Censos 2011. Lisboa. Disponible en: http://censos.ine.pt/xportal/xmain?xpid=CENSOS&xpgid=censos2011_apres entacao
  • Konur, O. (2006). Teaching disabled students in higher education. Teaching in Higher Education, 3 (11), 351-363.
  • Lei Constitucional n.º 1/2005, de 12 de agosto. Diário da República n.º 155/05 I série A. Assembleia da República.
  • Lissi, M., Zuzulich, M., Hojas, A., Achiardi, C., Salinas, M., Vásquez, A. (2013). En el camino hacia la educación superior inclusiva en Chile. Fundamentos y adecuaciones curriculares para estudiantes con discapacidad sensorial o motora. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Salud Estudiantil.
  • Lissi, M. R., Zuzulich, M. S., Salinas, M., Achiardi, C., Hojas, A. M. y Pedrals, N. (2009). Inclusión y discapacidad en contextos universitarios: La experiencia del PIANE-UC. Revista Calidad en la Educación (CSE), 30, 306-324.
  • Lopes, J. A. (2007). Perspectiva crítica da educação especial em Portugal. In J. M. Kauffman y J. A. Lopes (Eds.), Pode a educação especial deixar de ser especial? (p. 21-94). Braga: Psiquilíbrios Edições.
  • Maia, M., Agudo, S., y Fombona, J. (2015). La Educación Inclusiva en Portugal y España: naturaleza y fundamentos. Magíster, 27, 44-50. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.magis.2015.05.003
  • Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC), (2015). Beca
  • http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/familias/demograficas_vitales.php
  • http://censos.ine.pt/xportal/xmain?xpid=CENSOS&xpgid=censos2011_apresentacao
  • http://censos.ine.pt/xportal/xmain?xpid=CENSOS&xpgid=censos2011_apresentacao
  • Discapacidad (*).Disponible en: http://portal.becasycreditos.cl/index2.php?id_contenido=29639&id_portal=74 &id_seccion=4188
  • Moreno, M. T. (2005, Mayo). Informe sobre la educación de América Latina y el Caribe. Documento presentado en Seminario Regional sobre la Integración de las personas con discapacidad en la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESAL/UNESCO, Caracas, Venezuela.
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2008).Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Disponible en: http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO). (1994). Conferencia Mundial Sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. Salamanca, España: Fresno. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001107/110753so.pdf
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco). (2005). Informe final: Integración de las personas con discapacidad en la educación superior en Chile. Disponible en: http://www.resi.cl/Informe_Educacion_Superior_y_Discapacidad_UNESCO_ %20Enero_2005.pdf
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco). (2013). Situación Educativa América Latina y el Caribe: Hacia una Educación para todos. Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/situa cion-educativa-mexico-2013.pdf
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2013). Education Policy Outlook Chile. Disponible en: http://www.oecd.org/chile/EDUCATION%20POLICY%20OUTLOOK%20CHI LE_EN.pdf
  • Pires, F. (2014). Manual de Intervenção e Apoio à Educação Especial. Madrid: Bubok.
  • Portuaria n.º 60/2012, de 29 de maio. Jornal Oficial da Região Autónoma dos Açores n.º 84, série 1. Secretaria Regional da Educação e Formação.
  • República de Chile (1994). Ley 19.284 sobre Integración Social Plena de las Personas con Discapacidad. Santiago: República de Chile.
  • República de Chile (2010). Ley 20.422 que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. Santiago: República de Chile.
  • República de Portugal (1991). Decreto-Lei n.º 319/91, de 23 de Agosto de 1991.
  • República de Portugal (2005). Constituição da República Portuguesa, sétima revisão constitucional. Disponible en: https://www.parlamento.pt/ArquivoDocumentacao/Documents/CRPVIIrevisa o.pdf
  • Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis). (2016). Concurso
  • http://portal.becasycreditos.cl/index2.php?id_contenido=29639&id_portal=74&id_seccion=4188
  • http://portal.becasycreditos.cl/index2.php?id_contenido=29639&id_portal=74&id_seccion=4188
  • http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
  • http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001107/110753so.pdf
  • http://www.resi.cl/Informe_Educacion_Superior_y_Discapacidad_UNESCO_%20Enero_2005.pdf
  • http://www.resi.cl/Informe_Educacion_Superior_y_Discapacidad_UNESCO_%20Enero_2005.pdf
  • http://www.oecd.org/chile/EDUCATION%20POLICY%20OUTLOOK%20CHILE_EN.pdf
  • http://www.oecd.org/chile/EDUCATION%20POLICY%20OUTLOOK%20CHILE_EN.pdf
  • Nacional de Proyectos para la Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad en la Educación Superior: Bases 2016. Disponible en: http://www.senadis.gob.cl/pag/625/1202/concurso_nacional_de_proyectos_e ducacion_2016
  • Velez, M. J. (2010, Janeiro). Serviços de apoio: Principais desafios e dificuldades experienciadas. II Seminário go GTAEDES, Universidade do Minho, Braga. Disponible en: http://gtaedes.ul.pt/gtaedes/seminario_mvelez
  • Warnock, H. M. (1978). Report of the Committee of Enquiry Into the Education of Handicapped Children and Young People. London: Her Majesty's Stationery Office.
  • Zuzulich, M. S., Achiardi, C., Hojas, A. M. y Lissi, M. R. (2014).