La Plaza de las Pasiegas en Granadalactancia y patrimonio, una propuesta de investigación

  1. Massó Guijarro, Ester
Revista:
Dilemata

ISSN: 1989-7022

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Mamar: mythos y lógos sobre lactancia humana

Número: 25

Páginas: 85-94

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Dilemata

Resumen

Se presenta una propuesta de investigación en curso, un proyecto donde se aúnan, y se alían, los estudios de lactancia y los de patrimonio inmaterial (estudios críticos de patrimonio). El objetivo es, pues, doble: (1) rescatar el patrimonio cultural inmaterial (asociado a la Plaza de las Pasiegas de Granada) que supuso la práctica de la lactancia por nodrizas, atravesando la historia socio-ciudadana que implicaba la cultura de lactancia (y crianza, por ende) asalariada, para aterrizar (2) en la cultura de lactancia contemporánea denominada lactivismo, que está creando a su vez lo que consideramos nuevas formas de patrimonio vivo.

Referencias bibliográficas

  • Acale Sánchez, Fernando (2005): Plazas y paseos de Granada: de la remodelación cristiana de los espaciosmusulmanes a los proyectosde jardines en el ochocientos, Granada, Universidad de Granada, pp. 458-459.  
  • Arnaiz, Maite (2008): “La leche materna de las nodrizas crio a reyes, aristócratas y burgueses”,   El Diario Montañés, 12-10-2008; en línea: http://www.eldiariomontanes.es/20081012/sociedad/domingo/lechematerna-nodrizas-cantabras-20081012.html [21/04/2017] .
  • Auster, Paul (2013): Informe del interior. Barcelona, Anagrama.
  • Avishai, Orit (2004): At the Pump: Lactating Bodies at Work”, Journal ofthe Association for Research on Mothering, nº 6, vol. 2, pp. 138-149.
  • Avishai, Orit (2007): “Managing the Lactating Body: The Breast-Feeding Project and Privileged Motherhood”, Qualitative Sociology, nº 30, vol. 2, pp. 135-152.
  • Belza, Julio (1997): Las callesdeGranada. Granada, Comares.
  • Bobel, Christine (2001): The paradoxofnaturalmothering, Temple, Temple University Press.
  • Butler, Judith (2008): Elgénero en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, Paidós.
  • Cernuda Lago, Amador (2014): “Beneficios de la enseñanza del patrimonio inmaterial en el desarrollo cognitivo y emocional”, comunicación presentada en el I Congreso Internacional Patrimonio y Educación, Granada 22-24 mayo 2014.
  • Choay, Françoise (2009): Le patrimoine en question. Anthologie pourun combat, París, Editions Du Seuil.
  • Delgado, Manuel (2006): Sobre antropología, patrimonio y espacio público, Revista Austral de Ciencias Sociales, nº 10, pp. 49-66.  
  • Dettwyler, Katherine A. y Stuart-Macadam, Patricia (1995): Breastfeeding: Biocultural Perspectives, Nueva York, Aldine de Gruyter Press.
  • Dixon, Thomas (2006): From Passions to Emotions: The Creation of a Secular Psychological Category, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Faircloth, Charlotte (2013): Militant lactivism?Attachment Parenting and Intensive Motherhood in the UK and France, Oxford, Berghahn Books.
  • Fraile Gil, José Manuel (2000): Amas de cría. Valladolid, Fundación Joaquín Díaz.
  • Gómez-Moreno Calera, José Manuel; Cruz Cabrera, José Policarpo y Anguita Cantero, Ricardo (2006):  Granada en tusmanos. Centro histórico I, Sevilla, Corporación de Medios de Andalucía, p. 110.  
  • González Alcantud, José Antonio. (2012): El malestar en la cultura patrimonial. La otra memoria global, Madrid, Anthropos.
  • Hausman, Bernice L. (2007): “Things (Not) to Do with Breasts in Public: Maternal Embodiment and the Biocultural Politics of Infant Feeding”, New Literary History, vol. 38, nº 3, pp. 479-504.
  • Hernáiz Gómez, Luis; Saiz Puente, María Soledad (2010): La vida láctea: historia del amamantamiento, Madrid, Foren21 Formación.
  • Hewlett, Barry y Winn, Steve (2014): “Allomaternal nursing in humans”, Current Anthropology, vol. 55, nº 1 , pp. 226-229.
  • Hooks, bell et al. (2010): Otras inapropiables: feminismos desde las fronteras, Madrid, Traficantes de sueños.
  • Kirshenblatt-Gimblett, Barbara (2004): “Intangible heritage as metacultural production”, Museum International, vol. 221-222, nº 56, pp. 52-65.
  • Lao Tsé (1993): Tao TeKing. Barcelona, Edaf.
  • Long, Mireia et al. (2014): Una nueva paternidad, Madrid, Pedagogía Blanca.
  • Marre, Diana y López Mathieu, Carmen. (2013): “Epílogo. Aporte para una antropología del maternaje”. En Marre, Diana y Bestard, Joan (eds.) : Maternidades, procreación y crianza en transformación, Barcelona, Bellaterra, pp. 265-274.
  • Martí, Gil-Manuel (ed.) (2005): La memoria construida. Patrimonio cultural y modernidad. Valencia, Tirant lo Blanch.
  • Massó Guijarro, Ester (2013a): “Lactancia materna y revolución, o la teta como insumisión biocultural: calostro, cuerpo y cuidado”, Dilemata. Revista Internacionalde Éticas Aplicadas, nº 11 , pp. 169-206.
  • Massó Guijarro, Ester (2013b): “Deseo lactante: sexualidad y política en el lactivismo contemporáneo”, Revista de Antropología Experimental, nº 13, pp. 515-529.
  • Massó Guijarro, Ester (2015a): “Conjeturas (¿y refutaciones?) sobre amamantamiento: teta decolonial”, Dilemata. Revista Internacionalde Éticas Aplicadas, vol. 18, nº 7, pp. 185-223.
  • Massó Guijarro, Ester (2015b): “Lactivismo contemporáneo en España: ¿una nueva marea sociopolítica?”, Journal ofSpanish Cultural Studies, nº 16, pp. 1-21 .
  • Massó Guijarro, Ester (2015c): “Una etnografía lactivista: la dignidad lactante a través de deseos y políticas”. AIBR, vol. 10, nº 2, pp. 231-257.
  • Massó Guijarro, Ester (2016): “¿Giro decolonial en el patrimonio? La Liberation Heritage Route como alternativa poscolonial de activación patrimonial”. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, nº 71 -274, pp. 1277-1295.
  • Massó Guijarro, Ester et al. (2015d): “Antropología y caza: experimentos pedagógicos en un aula de la UGR”, Revista de Antropología Experimental, nº 15, pp. 67-78.
  • Olza, Ibone (2013): Lactivista, Madrid, Obstare.
  • Palmer, Gabrielle (2011) : The politics of breastfeeding. When breasts are bad for business, Londres, Pinter and Martin Ldt.
  • Pereiro Pérez, Xerardo (2012): “La concepción del patrimonio etnoantropológico en Galicia: visiones legales y prácticas institucionales”, Revista Andaluza de Antropología, nº 2 (sin paginación en versión electrónica) .
  • Pérez Ruiz, José Manuel (2014): “Influencia del periodo de lactancia sobre el desarrollo cognitivo de los hijos valorado a los seis años de vida”, tesis doctoral, Universidad de Granada.
  • Prats, Llorenç (2004): Antropología y patrimonio, Barcelona, Ariel Antropología.
  • Shaw, Rhonda y Bartlett, Alison (eds.) (2010): Giving Breastmilk: Body Ethics and Contemporary Breastfeeding Practice, Toronto, Demeter Press.
  • Smyth, Lisa (2008): “Gendered Spaces and Intimate Citizenship: The Case of Breastfeeding”, European Journal of Women's Studies, nº 15, pp. 83-99.
  • Soldino Nicolás, Teresa (2004): “Patrimoni i societat. Acció ciutatana y compromís pel patrimoni”. En AAVV: Patrimoni i societat, Valencia, Universidad de Valencia, pp. 35-58.
  • Soler, Elena (2012): Lactancia yparentesco. Unamirada antropológica, Madrid, Anthropos.
  • Stearns, Cindy A. (2004): “Performing breastfeeding: embodiment, ethics and the maternal subject”, Feminist Review, nº 78, pp. 99–116.
  • Tasa, Raquel (ed.): Una nueva maternidad. Reflexiones de mujeres en la red, Madrid, ObStare.
  • Waring, Marilyn (1994): Si lasmujeres contaran. Una nueva Economía Feminista. Madrid, Vindicación Feminista.
  • Wolf, Jean H. (2006): “What feminists can do for breastfeeding and what breastfeeding can do for feminists”, Signs, nº 31-2, pp. 397-424.
  • Young, Irish Marion (2005): Breasted Experience. Throwing Like a Girl and Other Essays in Feminist, Nueva York, Oxford University Press.