El amor en la poesía escrita por mujeres bajo el franquismo

  1. Alonso Valero, Encarna
Revista:
Poéticas: Revista de Estudios Literarios

ISSN: 2445-4257 2530-0296

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: NÚMERO 7

Número: 7

Páginas: 27-47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Poéticas: Revista de Estudios Literarios

Resumen

Este trabajo reflexiona sobre la poesía amorosa escrita por mujeres en las dos primeras décadas del régimen franquista. Trata de mostrar cómo esta poesía se hace eco de la ideología patriarcal defendida por los dos grandes polos que dominan la vida cultural e institucional del edificio franquista, falangistas y ultracatólicos. A la vez, intenta describir el surgimiento de una serie de textos poéticos de contestación sobre el amor. Para todo ello, se citan poetas que reflejan esta situación a través de poemas que hablan de amor en relación con la sumisión, el matrimonio, la maternidad y otros motivos relacionados.

Referencias bibliográficas

  • Alonso Valero, Encarna. Machismo y vanguardia. Escritoras y artistas en la España de preguerra. Madrid: Devenir, 2016.
  • Amorós, Celia. Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos, 1985.
  • Arendt, Hannah. Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus, 1998.
  • Bourdieu, Pierre. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama, 2000.
  • Conde, Carmen. Poesía femenina española (1939-1950). Barcelona: Bruguera, 1967.
  • Figuera Aymerich, Ángela. Obras completas. Hiperión: Madrid, 2009.
  • Jurado Morales, José. «El discurso patriarcal en la poesía femenina del primer franquismo». Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 23 (2014). 525-544.
  • Martín Gaite, Carmen. Usos amorosos de la postguerra española. Barcelona, Anagrama: 1987.
  • Millán Astray, Pilar. Cautivas. 32 meses en las prisiones rojas. Madrid: Saturnino Calleja, 1940.
  • Mullor-Heymann, Montserrat. «‘General y Señor: Yo te bendigo’. Concha Espina y las escritoras partidarias de Franco». M. Albert (ed.), Vencer no es convencer. Literatura e ideología del fascismo español. Madrid: Vervuert-Iberoamericana, 1998. 87-99.
  • Payne, Stanley. El fascismo. Madrid: Alianza editorial, 1982.
  • Payeras Grau, María. Espejos de palabra. La voz secreta de la mujer en la poesía española de posguerra (1939-1959). Madrid: UNED, 2009.
  • Richmond, Kathleen. Las mujeres en el fascismo español. La Sección Femenina de la Falange, 1934-1959. Madrid: Alianza editorial, 2004.
  • Rodríguez Puértolas, Julio. Literatura fascista española. Volumen I. Historia. Madrid: Akal, 1986.
  • Valcárcel, Amelia. La política de las mujeres. Madrid: Cátedra, 1997.
  • Vázquez, Francisco. Pierre Bourdieu. La sociología como crítica de la razón. Barcelona: Montesinos, 2002.