La tradición medieval en la escena contemporánea española"Dimonis" de Comediants

  1. Sánchez Montes, María José
Revista:
Revista de Literatura Medieval

ISSN: 1130-3611

Año de publicación: 2017

Número: 29

Páginas: 225-235

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Literatura Medieval

Resumen

En más de una ocasión se ha señalado la ausencia de tradición dramática medieval, que además se ha extrapolado a la carencia total de tradición escénica en el contexto occidental. Sin embargo, es incontestable que existió una tradición teatral durante la Edad Media, que incluso mantiene ciertos vestigios en el teatro contemporáneo. A través de este artículo se pretende reconstruir un vínculo, en concreto el del demonio medieval, con un espectáculo emblemático para la tradición escénica contemporánea española, Dimonis de Comediants, que espero contribuya a la mejor comprensión del espectáculo en su propio contexto y a la recuperación de esa tradición a veces pensada como inexistente.

Referencias bibliográficas

  • Fernando Lázaro Carreter, Teatro medieval, Madrid, Castalia, 1965, p. 10.
  • María Jose Sánchez Montes, El cuerpo como signo, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004, p. 19.
  • Juan Paredes, Ángeles y demonios en el imaginario y en la literatura del Medievo, en Id. (ed.), De lo humano y lo divino en la literatura medieval: santos, ángeles y demonios, Granada, Universidad de Granada, 2012, p. 15.
  • Alberto Miralles, Esos chicos tan simpáticos del teatro independiente, en Francisco Rico (ed.), Historia y critica de la literatura española, Barcelona, Crítica, 1981.
  • Fermín Cabal y J.L. Alonso de Santos, Teatro Español de los 80, Madrid, Fundamentos, 1985.
  • César Oliva, Teatro español del siglo xx, Madrid, Síntesis, 2002
  • César Oliva, El teatro desde 1936, Madrid, Alhambra, 1989;
  • José Antonio Sánchez, «El cuerpo y la mirada a partir de la creación escénica en España: 1980-2000», Gestos, 11/19 (2004), rev. 38
  • Eduardo Castro, «El festival de Granada ultima su programación teatral», El País, 2 de mayo 1984
  • Joan Anton Benach, «Crónica de una fascinante transgresión», Comediants 15 años, Cuadernos El Público, 27 (1987).
  • Juan Paredes, «Ángeles diabólicamente humanos: de lo sobrenatural cotidiano en el cuento medieval», en De lo humano a lo divino en la literatura medieval: santos, ángeles y demonios; coord. Por Juan Salvador Paredes Núñez, 2012., pp. 285-295.
  • Xabier Fàbregas, «Comediants: demonios mediterráneos», El Público, 1 (1983)
  • Augusto Boal, Teatro del oprimido, Barcelona, Alba, 2009.