Buscando valoresEl análisis de contenido axiológico

  1. Enrique Gervilla Castillo 1
  1. 1 Universidad de Granada Departamento de Pedagogía
Revista:
Perfiles educativos

ISSN: 0185-2698 2448-6167

Año de publicación: 2004

Volumen: 26

Número: 103

Páginas: 95-110

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Perfiles educativos

Resumen

El presente artículo se ocupa del método de investigación que hemos denominado "Análisis de contenido axiológico". En él exponemos la importancia del mismo en la educación, "cómo" se descubren valores existentes en diversos documentos, las fases o momentos sucesivos para realizar la investigación, las posibilidades que ésta ofrece, así como la interpretación de los resultados. El saber es un deseo natural y una necesidad de los seres humanos, insatisfechos con la apariencia de los hechos. El análisis axiológico, al estudiar un texto en profundidad, "desvela" lo oculto a través de un método o camino, tan flexible y amplio que posibilita la adecuación de las orientaciones metodológicas, aquí indicadas, a la naturaleza del contenido, objeto de la investigación.

Referencias bibliográficas

  • Aristóteles. (1982). Metafísica, Libro I. Aguilar. Madrid.
  • Bardin, L.. (1977). El análisis de contenido. Akal. Madrid.
  • Batolome, M.. (1982). Modelos de investigación educativa. Ediciones Universidad. BarcelonaBarcelona.
  • Berelson, B.. (1982). Content analysis in comunication research. Free Press. Nueva York.
  • Bochenski, I. M.. (1985). Los métodos actuales del pensamiento. Rialp. Madrid.
  • Gervila, E.. (2000). Modelo axiológico de educación integral. Revista Española de Pedagogía.
  • Gervila, E.. (2000). Valores del cuerpo educando. Antropología del cuerpo y educación. Herder. Barcelona.
  • Gervila, E.. (1997). Postmodernidad y educación. Valores y cultura de los jóvenes. Dykinson. Madrid.
  • Gervila, E.. (1993). Los valores de la LOGSE. Revista Española de Pedagogía.
  • Krippendorff, K.. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós. Barcelona.
  • Kant, I.. (1983). Pedagogía. Akal. Madrid.
  • Kant, I.. (1967). Fundamentos de la metafísica de las costumbres. Espasa Calpe. Madrid.
  • Nieto, S.. (1992). Los valores en los textos educativos de la prensa de Castilla y León. Revista de Ciencias de la Educación.
  • Ortega y Gasset, J.. (1946). Obras completas. Revista de Occidente. Madrid.
  • Ortega y Gasset, J.. (1971). Qué es filosofía. Revista de Occidente. Madrid.
  • Pascal, B.. (1983). Obras completas. Alfaguara. Madrid.
  • Perez Serrano, G.. (1984). El análisis de contenido en la prensa. UNED. Madrid.
  • Scheler, M. (1941). El puesto del hombre en el cosmos. Losada. Buenos Aires.
  • Serna Hernandez, Leslie Nora. (2003). Formación Cívica y Ética: Valores e implicaciones educativas.
  • Zubiri, X.. (1986). Sobre el hombre. Alianza Editorial. Madrid.